14 oct. 2025

Cristina Fernández llega al tribunal para declarar por presunta corrupción

La vicepresidenta electa de Argentina, Cristina Fernández, llegó a los tribunales de Comodoro Py, en Buenos Aires, donde este lunes debe prestar declaración por el presunto direccionamiento de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en favor de empresas de Lázaro Báez.

Cristina Fernández.jpg

Cristina Fernández de Kirchner, a su llegada este lunes a los tribunales de Comodoro Py.

Foto: EFE

La que fuera presidenta entre 2007 y 2015, Cristina Fernández, llegó a las instalaciones judiciales alrededor de las 9.40 hora local (12.40 GMT), donde la recibió un nutrido grupo de seguidores y periodistas.

Mientras, otras asociaciones de gran calado como Abuelas de Plaza de Mayo llegaron con antelación para acompañar a Fernández en la sala donde se celebra el juicio por la conocida como “causa vialidad”.

A primera hora su abogado Carlos Berladi presentó un escrito ante la Justicia en el que solicitaba de nuevo que se televise la declaración de Fernández, una petición que ya presentó la semana pasada.

En aquella ocasión, los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 denegaron esta solicitud alegando que las partes del juicio que podían ser difundidas por los medios en vivo ya habían sido definidas.

Nota relacionada: Dictan nuevo procesamiento por corrupción a Cristina Fernández

“Debo destacar que la transmisión en vivo del acto en cuestión es la única alternativa que garantiza que la comunidad o al menos todos los que estén interesados puedan conocer lo que va sucediendo en la audiencia de juicio, en forma directa y en tiempo real”, afirma el texto presentado por Beraldi.

Fernández afirmó este domingo que el juicio ha estado plagado de “mentiras, difamaciones y descalificaciones” hacia su persona.

Embed

Según la acusación, en los 12 años de mandatos de Néstor Kirchner y de su esposa, se adjudicó a Báez más de 50 obras, el 80% del total, muchas de las cuales quedaron inacabadas, tuvieron sobreprecios o eran innecesarias.

A su vez, en otras causas ya se investiga el posible retorno de esos supuestos millonarios sobreprecios al matrimonio presidencial, a través del alquiler de propiedades inmobiliarias de los Kirchner al propio Báez, quien ya está en prisión por otras causas desde 2016.

En los seis meses que lleva el juicio en marcha, Fernández se ha ausentado de varias sesiones con permiso del tribunal, principalmente alegando que le coincidían con sus labores como senadora.

También en los últimos meses la ex mandataria ha alternado sus actividades de campaña para las elecciones del 27 de octubre pasado, en las que venció junto a Alberto Fernández, con los viajes a Cuba para ver a su hija Florencia, quien recibe allí un tratamiento médico.

Más contenido de esta sección
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.