12 oct. 2025

Cristina Fernández afirma que su sentencia “ya estaba escrita”

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, dijo este martes que “la sentencia ya estaba escrita”, luego de que la Fiscalía pidiera para ella ayer una condena de 12 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en el juicio por presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública cuando era mandataria (2007-2015).

Cristina Fernández, vicepresidenta.

Cristina Fernández, vicepresidenta.

“La sentencia ya estaba escrita”, recordó Cristina Fernández, algo que ya había dicho en la declaración indagatoria que realizó en 2019, en un discurso que emite este martes a través de sus redes sociales desde su despacho en el Senado –del que es presidenta– al cuestionar que la Justicia rechazara su pedido de ampliar su declaración indagatoria en esta etapa del juicio.

Cristina Fernández está acusada por el presunto delito de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, debido a supuestas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante su mandato entre 2007 y 2015 y del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) en la austral provincia de Santa Cruz.

Embed

“Los fiscales pudieron leer su guion durante nueve jornadas. Me hubiera gustado hablar frente al tribunal”, dijo este martes Cristina Fernández, para luego quejarse de que no le hayan permitido transmitir ni televisar la declaración indagatoria en 2019 y que ahora le rechazaran la ampliación de su indagatoria.

“No debía sorprenderme porque, tal como dije en esa oportunidad, la sentencia ya estaba escrita”, indicó

Una “feroz” campaña política y mediática

Acompañada por los cánticos de centenares de seguidores que se reunieron a las puertas del Congreso, la ex mandataria relató de forma cronológica los pormenores de una investigación –conocida como “Causa Vialidad"– que supuso, en su opinión, una “feroz campaña política y mediática” en su contra, basada en supuestos sobreprecios en torno a la construcción de “rutas inexistentes” en la provincia sureña de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.

Durante su alocución, la vicepresidenta argumentó que no existen pruebas en su contra y que ninguno de los citados a declarar durante el juicio apoyó con su testimonio la versión de los fiscales, a quienes culpó de adoptar el “guion” de los medios de comunicación afines a la actual oposición política.

Asimismo, Fernández aprovechó su intervención para cargar contra su sucesor en el cargo, el liberal Mauricio Macri (2015-2019), y contra el político opositor Fabián Pepín Rodríguez Simón, que lleva casi dos años prófugo, al señalarlos como responsables de construir un entramado judicial dedicado a perseguir a los funcionarios de los gobiernos kirchneristas.

Lea más: Fiscal argentino pide condena de 12 años de prisión para Cristina Fernández

“Finalmente, afloró un sistema judicial totalmente compenetrado con los servicios de inteligencia y obviamente dirigido, direccionado y creado desde la propia Casa Rosada a través de Mauricio Macri”, aseveró la vicepresidenta.

"(Fabián Rodríguez Simón) es el único dirigente político prófugo y no es peronista. Ninguno de nosotros se profugó cuando nos persiguieron, nos amenazaron y nos encarcelaron. Nos quedamos acá, en la Argentina, a dar cuentas. Ustedes, huyen. A la primera citación que tienen, huyen”, agregó.

Fernández, que en los últimos años ha sorteado los pedidos de prisión preventiva dictados en su contra en diversas causas –en muchas de las cuales fue sobreseída– gracias a los fueros que le protegen, siempre ha defendido su inocencia y ha asegurado ser blanco de una persecución política.

En caso de que fuese condenada, la vicepresidenta, de 69 años, y quien en principio goza de fueros hasta diciembre de 2023, tendrá el derecho de recurrir la sentencia ante tribunales superiores.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.