31 jul. 2025

Crisis en Ucrania: Dos militares ucranianos muertos y cuatro heridos en escalada en Donbás

Al menos dos militares ucranianos fallecieron este sábado por heridas de metralla y otros cuatro resultaron heridos en Donbás, en el este de Ucrania, a consecuencia de ataques de las fuerzas separatistas, según informó este sábado el centro de prensa de la Operación de las Fuerzas Conjuntas de Ucrania.

UKRAINE-CRISISEAST-FRONTLINE_32451582.JPG

Miembros del servicio ucraniano viajan en un vehículo de combate de infantería en primera línea cerca del pueblo de Zaitseve, en la región de Donetsk, Ucrania, este 19 de febrero de 2022.

Foto: Gleb Garanich (Reuters)

“Como resultado de los ataques, dos soldados recibieron heridas de metralla incompatibles con la vida. Otros cuatro resultaron heridos de diversa gravedad y se encuentran hospitalizados”, señala el comunicado, publicado en Facebook.

Esta mañana los militares ucranianos habían informado ya de la primera baja a consecuencia de los ataques de los separatistas prorrusos del Donbás.

Los ataques con armamento pesado en el Donbás continuaron hoy por tercera jornada consecutiva.

Ambos bandos se acusan de apuntar contra núcleos de población a ambos lados de la línea de separación de fuerzas y de utilizar armas prohibidas por los Acuerdos de paz de Minsk.

Las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk, que declararon la movilización general por aumento de las tensiones con Kiev, acusan a los militares ucranianos de violar el alto el fuego en repetidas ocasiones, lo que ha dejado a un civil herido.

Ambos territorios anunciaron también una evacuación masiva de su población con destino a Rusia.

Según la Misión de Observación de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), las violaciones del alto el fuego a lo largo de la línea de contacto en el Donbás han aumentado de forma masiva.

Solo el viernes último se registraron 800 violaciones al alto el fuego, más del triple de la media de casos reportados en los 30 días previos. De esos actos violentos, 654 fueron explosiones, cuando el promedio diario se situó el pasado mes en menos de 100.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.