19 ago. 2025

Crímenes contra periodistas serán investigados por Unidad de Derechos Humanos

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, informó este miércoles que las causas que tengan a periodistas como víctimas serán investigadas por la Unidad Especializada de Derechos Humanos.

Quiñonez.jpg

Derechos Humanos. La Fiscalía paraguaya fue interpelada por los crímenes contra periodistas.

Foto: Gentileza.

Sandra Quiñónez realizó el anuncio en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) en materia de derechos humanos, de la ONU, del que participó de forma virtual.

La fiscala general del Estado recordó a los examinadores que dirigió las investigaciones del asesinato del periodista Pablo Medina, en cuya causa obtuvo una condena de 39 años de prisión para el autor.

Asimismo, anunció que los hechos punibles contra periodistas serán investigados por la Unidad Especializada de Derechos Humanos del Ministerio Público. “Por último, reafirmo mi compromiso de garantizar con la efectiva realización de los derechos humanos”, expresó.

Relacionado: ONU emite recomendaciones sobre igualdad y educación a Paraguay

Esta fue la tercera vez que Paraguay fue evaluado en el sistema de las Naciones Unidas, a través del EPU, que es un mecanismo de monitoreo entre Estados para el cumplimiento de los derechos humanos.

La protección de los defensores de DDHH y periodistas fue un tema recurrente en las recomendaciones efectuadas al país por parte de diferentes integrantes del consejo.

El último examen que realizó Paraguay fue en 2016, en el que asumió cerca de 200 compromisos en materia de derechos humanos y muchos de ellos no fueron cumplidos, pese a que no conllevaban gasto público, como la ratificación de tratados.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.