21 nov. 2025

Crimen de Pablo Medina: Instigador y asesinos siguen sin juicio tras dos años

Los supuestos autores materiales y el instigador del asesinato del periodista Pablo Medina y de su asistente Antonia Almada por investigar los vínculos entre la política y el narcotráfico en Paraguay continúan sin ser juzgados tras dos años del homicidio.

neneco.jpg

Neneco Acosta, autor moral del asesinato de Pablo Medina. Foto: José Bogado ÚH.

EFE

Vilmar Acosta, exintendente por el gobernante Partido Colorado en la ciudad de Ypejhú, en el departamento de Canindeyú (este), está acusado por la Fiscalía como instigador del homicidio en el que murieron Medina y Almada el 16 de octubre de 2014.

Según la investigación, dos sicarios detuvieron el vehículo en el que viajaban Medina y Almada por una carretera del departamento de Canindeyú y les dispararon hasta darles muerte.

Vilmar Acosta se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Tacumbú, en Asunción, desde que fue extraditado por Brasil en noviembre, tras permanecer cinco meses prófugo. Presuntamente fue él quien ordenó el homicidio de Medina y Almada, perpetrado según la Fiscalía por su hermano, Wilson Acosta, y por su sobrino, Flavio Acosta.

El primero de ellos, Wilson, se encuentra prófugo de la Justicia, y el segundo, Flavio, está encarcelado en Brasil a la espera de que resuelva su extradición a Paraguay.

En el vehículo donde viajaban Medina y Almada cuando fueron asesinados también viajaba la hermana de la asistente del periodista de ABC Color, Juana Ruth Almada, única superviviente y principal testigo del caso.

La Fiscalía indicó el pasado mayo que se elevará a juicio público la causa y se dictará sentencia, la cual podría derivar en 30 años de prisión para el exintendente Acosta como autor intelectual de los hechos y único encarcelado hasta el momento por el homicidio.

Según las pesquisas de la Fiscalía, el propio Medina reconoció que tenía constancia desde dos meses antes de su asesinato de que sicarios a las órdenes de Vilmar Acosta estaban vigilándole.

Medina, corresponsal del diario ABC Color en Canindeyú, era muy conocido por sus investigaciones sobre las supuestas relaciones entre las mafias del narcotráfico y algunos políticos de ese departamento, uno de los principales productores de marihuana de Paraguay.

Vilmar Acosta, que está además imputado por acopio de marihuana, se ha negado a declarar ante la Fiscalía en las dos ocasiones en las que ha sido citado desde su extradición.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.