21 jul. 2025

Crimen de Felicita: ¿A qué condena se expone el principal sospechoso?

Luego de la detención del principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, la niña de las mandarinas, la pregunta que queda es: a cuántos años de cárcel se expone el presunto autor aprehendido, ya que en Paraguay las leyes no son retroactivas.

nicho felicita estigarribia.jpg

En el lugar en donde fue hallada la niña Felicita permanece un nicho en su memoria.

Foto: Reinaldo Gayoso.

El abogado Ricardo Presa respondió en NPY los años de pena privativa de libertad que se le puede aplicar a Fredy Antonio Florenciano Brítez, alias Fredy loco, presunto autor del abuso sexual y el homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años.

Su detención se logró 21 años después del crimen que conmocionó a todo el país y por el cual, cada 31 de mayo, se conmemora el Día Nacional contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niños, Niñas y Adolescentes.

“El marco normativo que se le debe aplicar a este sujeto es el vigente en el año 2004”, subrayó.

En la actualidad, se tiene tipificado el delito de feminicidio y se establecieron penas más graves para casos de abuso sexual infantil. Pero en el 2004, la situación penal era distinta.

No obstante, al ser un caso de un homicidio agravado vinculado a un abuso sexual en niños, “la pena máxima de pena privada de libertad puede llegar a 30 años”, indicó.

Nota relacionada: Cae el presunto autor del crimen de Felicita Estigarribia, 21 años después

“Si la Fiscalía considera que ese sujeto es peligroso y puede probar, se le podría adicionar la posibilidad de reclusión en un establecimiento de seguridad, lo cual puede sumar 10 años más después de la ejecución de la pena de 30 años”, acotó.

De esta manera serían en total 40 años de prisión.

El haber estado prófugo de la Justicia por 21 años puede ser considerado dentro del marco penal que debe establecer el tribunal, que puede incluir cuestiones que agravan o atenúen su causa.

“Hay un criterio que se mide a la hora de establecer la pena exacta dentro de ese marco penal, que es la conducta posterior al hecho y, obviamente, al haberse sustraído del proceso va a ser valorado negativamente en contra del acusado; eso va a contribuir que dentro del marco penal vaya para arriba, pero nunca va a superar los 30 años, que es la pena máxima que permite nuestro sistema”, remarcó.

Siga leyendo: “Esa persona es un animal”, dice policía sobre homicida al recordar la muerte de Felicita Estigarribia

Preda explicó que en Paraguay no existen penas de hasta 40 años; lo que sí establece el sistema penal es una reclusión en un establecimiento de seguridad.

“Se trata de una medida de seguridad que tiene otros requisitos distintos a la aplicación de una pena privativa de libertad. Además, las medidas de seguridad pueden ser revisadas en cualquier momento y puede que nunca se ejecute la pena de seguridad si es que las condiciones por las que se justificaron desaparecen”, expuso.

Sobre las evidencias del caso, el profesional indicó que en su momento la Fiscalía tuvo que recolectar las muestras para contrastar con las del detenido.

“El solo testimonio de que te vieron a vos cerca de donde ocurrió el hecho, no tiene el estándar suficiente como para condenar”, afirmó.

Lea más: Crimen de Felicita Estigarribia: Detenido niega autoría y alega que estuvo en Asunción cuando fue asesinada

Preda recordó que en un estado de derecho las evidencias tienen que ser realmente fuertes para sostener que una persona cometió un hecho.

“No es una garantía para Freddy, es una garantía para todos. Por eso, la escena del crimen es tan relevante. Muchas veces la escena no se cuida, la gente entra y manipula. Si en ese momento se recolectaron las pruebas físicas, creo que en el transcurso del tiempo no va a afectar el esclarecimiento del hecho”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Desde este lunes entrará en rigor una prueba piloto de coordinación binacional y control unificado para agilizar el cruce Encarnación-Posadas, prevista inicialmente para los usuarios del tren que cruza el Puente San Roque González.
La Expo Paraguay ARP 2025 fue inaugurada este sábado con el corte de cinta en la localidad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. Como novedad, presenta el Consorcio ARP-URP, ofreciendo 16 días del evento que promete ser “el inicio de una nueva era, honrando nuestra historia, pero mirando el futuro”.
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.