07 nov. 2025

Crimen de comerciante sería en venganza por denuncias contra microtraficantes

El comerciante asesinado en Presidente Franco había denunciado a los microtraficantes de la zona y también organizó a sus vecinos para eliminar una boca de fumo, según la investigación de la Fiscalía.

Sicariato en Pte Franco.png

Cámaras de seguridad captaron el momento en que sicarios acabaron con la vida del comerciante.

Foto: Gentileza.

Felipe Benítez Mareco (66), comerciante del barrio San Miguel de Presidente Franco, Alto Paraná, fue asesinado por sicarios, recibiendo 16 disparos en distintas partes del cuerpo el pasado domingo.

El hombre, propietario de una despensa, habría sido asesinado por microtraficantes en venganza por las denuncias que realizaba en la comisaría del barrio y por organizar a sus vecinos para tratar de erradicar centros de venta de crack y otras drogas en la zona, según los datos que maneja el Ministerio Público.

Nota relacionada: Comerciante es asesinado a balazos en Presidente Franco

Benítez Mareco era un hombre bastante reconocido en su barrio, ya que vivía en el lugar desde hacía más de 20 años, y contaba con una despensa en la que surtía de productos necesarios a lugareños.

El caso está siendo investigado por la fiscala Thais García y por agentes de investigación de Delitos de Alto Paraná, que están realizando las pesquisas en la zona.

También puede leer: Cae distribuidor de crac que usaba a niños de campanas en Caaguazú

Según testigos presenciales, dos hombres que se desplazaban en una motocicleta blanca llegaron al local comercial de Felipe Benítez.

El acompañante descendió del biciclo e ingresó al negocio, dirigiéndose directamente hacia Benítez Mareco, quien se encontraba en la sala del inmueble.

Sin mediar palabras, el agresor desenfundó un arma de fuego y efectuó varios disparos contra la víctima. Su deceso se confirmó en un centro asistencial.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.