18 sept. 2025

Crimen de abogado: Analizarán restos óseos encontrados en Yaguarón

El médico forense Pablo Lemir analizará este viernes los restos óseos encontrados en la ciudad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí, para determinar si pertenecen al abogado Lucilo Nicolás Cardozo.

Quemado.  Lugar donde habrían incinerado el cuerpo.

Lugar donde habrían incinerado el cuerpo.Foto: Gentileza

Los restos óseos, que se presume serían del abogado, fueron encontrados por las autoridades en una fosa mediante los datos brindados por uno de los implicados, identificado como Agustín Martínez, quien los guió hasta una vivienda en la ciudad de Yaguarón.

“Tenemos que tratar de responder cuatro preguntas. La primera es la identidad, la causa de muerte, cómo lo mataron y la circunstancia”, manifestó Lemir en contacto con NoticiasPy.

Informó, además, que se encuentran recabando informaciones necesarias para lograr determinar si se trata o no de la persona desaparecida.

“Los elementos con los que trabajaremos son escasos, por lo que esperamos llegar con objetividad a dilucidar los motivos de la muerte del hombre”, señaló el forense.

Lea más: Crimen de abogado: Implicado podría “ser un asesino serial”

La desaparición de Cardozo fue denunciada por su esposa, Lourdes Aveiro, el pasado martes. La mujer manifestó a la Policía que Martínez recurrió a los servicios del abogado.

Por el caso, se encuentran detenidos –además de Martínez– Alex Heiki Willer Fidalski, quien fue localizado en horas de la tarde del miércoles, en el barrio Centro de la ciudad de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú; y Santiago Godoy Quiñónez, capturado este jueves frente a su domicilio, situado en el barrio Primavera de la mencionada ciudad.

Nota relacionada: Segundo detenido niega participación en crimen de abogado

La disposición de la Fiscalía ordena que los detenidos guarden reclusión en el Departamento de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional, en la sede del Departamento Central.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.