17 nov. 2025

Crianza Digital: Minna declara de interés fascículos de Última Hora

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) declaró de interés institucional el material coleccionable Crianza Digital, publicado por el diario Última Hora y elaborado por el especialista en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar. La medida fue oficializada a través de la Resolución N° 916/2025.

crianza digital ÚH

La resolución destaca que el fascículo representa “una valiosa oportunidad para llegar a las familias.

Foto: Gentileza

El documento destaca que el fascículo representa “una valiosa oportunidad para llegar a las familias mediante entregas periódicas en formato físico, con material destinado a promover el uso seguro de la tecnología”.

El Minna también resalta que la iniciativa responde a un contexto en el que los niños y adolescentes acceden cada vez más temprano a las herramientas digitales.

“Este material, al tiempo de resaltar los beneficios que aquellas aportan en diversos ámbitos de la vida, advierte, los riesgos que pueden implicar para la integridad moral y física de los niños, niñas y adolescentes su uso sin los debidos cuidados y prevenciones”, señala Minna.

El fascículo aborda temas como el uso de pantallas, la privacidad en línea y los riesgos del smartphone en menores.

El proyecto busca brindar respuestas prácticas: “El material responde: ¿Cómo controlar el uso de pantallas en casa? Crianza Digital – Navegando seguros en tiempos conectados enseña los padres cómo guiar a los niños y niñas de manera segura: pantallas, privacidad, smartphones y más”.

Orgullosos

El especialistas Miguel Ángel Gaspar expresó su satisfacción por la decisión del Minna y agradeció el apoyo recibido para concretar este material que sale todos los miércoles con la edición del diario Última Hora.

“Queremos hacerles saber que estamos todos muy agradecidos con el espacio y la oportunidad que nos brinda Última Hora porque es muy difícil hacer lo que hacemos yendo muchas veces en contra de la industria”, manifestó.

El especialista recordó que lleva una década alertando que los smartphones no son para niños y que no todas las tecnologías son amigables con ellos.

Sostuvo que este proceso de recolección invasiva de datos, de trazabilidad de las personas y de hiperestimulación nada tiene que ver con niños.

Lea también: Los celulares no son para los niños, advierte especialista en ciberseguridad

“Cuando nos enteramos de que el Ministerio de la Niñez había declarado este fascículo como de interés institucional, para nosotros fue un motivo de orgullo. Ya hemos trabajado con el ministro Walter Gutiérrez y le hemos reconocido que siempre ha tratado de estar a la vanguardia proponiendo regulaciones para la recomendación algorítmica en niños, algo de avanzada para nuestra región”.

Sostuvo que se afianza el compromiso de seguir generando fascículos y puntos de encuentro de familias, docentes, personas responsables de los niños y los propios niños y adolescentes puedan tener un lugar donde entender cómo funciona la tecnología y apoyarles en la mejor decisión.

Más contenido de esta sección
El pesebre interactivo que cuenta con piezas móviles y relata toda la vida de Jesús, estará abierto a todo el público desde el 4 de diciembre hasta el 4 de enero en la iglesia de Los Heraldos.
El Sindicato Nacional de Directores, preocupado por la falta de pago a proveedoras del almuerzo escolar, solicitó que no se ponga en riesgo la alimentación de los niños y se establece un cronograma para abonar las deudas a las empresas.
Todos los bautizados están convocados a participar de la Peregrinación de la Esperanza, que se llevará a cabo este sábado 15 de noviembre, en el centro de Asunción, según la invitación que hizo el asesor de la Coordinación Arquidiocesana de Laicos, padre Bonifacio Romero.
El Ministerio de Salud informó que en 10 regiones del país sigue el lento aumento de los cuadros sospechosos. Insta a eliminar criaderos, especialmente después de la lluvia.
El titular de la Aneaes, José Duarte, defendió la formación de los médicos en universidades públicas y privadas. Destacó que la institución aplicó este año criterios rigurosos para las carreras de Medicina.
El Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales (CCTE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), participó con éxito en la sexta edición del Latin American Space Challenge (LASC), realizada en Brasil, donde representaron a Paraguay en “la segunda competencia de cohetería y satélites más grande del mundo”.