20 oct. 2025

Los celulares no son para los niños, advierte especialista en ciberseguridad

Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, abordó la cuestión del uso de celulares en aulas y lamentó el acceso casi sin control que tienen los niños a estos dispositivos. También cuestionó la Ley 6463 que regula el uso de teléfonos en colegios.

celulares.jpg

Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, abordó la cuestión del uso de celulares en aulas.

Foto: Pexels

El presidente de la fundación Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, en contacto con Monumental 1080 AM, opinó sobre los celulares y el acceso sin control que tienen los niños en la actualidad.

“Los smartphones no son para niños. El teléfono va a tratar al usuario como un adulto”, puntualizó.

Respecto a la Ley 6463, que regula el uso de dispositivos móviles en instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas, dijo que “es una de las tantas cosas que están hechas para no servir”.

La ley tiene solo dos artículos. El primero de ellos hace referencia a los espacios para el almacenamiento seguro de los celulares durante el desarrollo de las clases.

Mientras que el segundo dice que los alumnos y alumnas podrán utilizar sus dispositivos cuando se trate de uso pedagógico o cuando tengan alguna discapacidad que lo amerite, bajo supervisión del docente.

“La reglamentación y aplicación de la ley nunca se socializó y es letra muerta a tal punto que no se pudo definir qué es contenido académico desarrollado desde el celular”, reprochó y señaló que algunos países sacaron una ley para erradicar el uso de teléfonos en aulas.

Lea más: MEC a favor de regular el uso de celulares solo para uso pedagógico

“Estoy convencido de que hay que reformar el sistema educativo y erradicar los celulares del aula por todo lo que causa en los niños. El padre, la madre o el tutor siempre tiene que tener el control de lo que hace su hijo con el teléfono”, aconsejó.

A criterio del especialista, al retirar los celulares de las aulas se logrará disminuir el cyberbullying, el sexting y la sextorsión.

En ese sentido, el diputado José Rodríguez impulsa una propuesta de ley que busca prohibir el uso de celulares en las aulas.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) podría agotar sus reservas en el año 2047 si no se aplican reformas estructurales al sistema previsional, según advirtió José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la institución, a radio Monumental 1080 AM.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.