03 ago. 2025

Cría de yaguareté es rescatada por bomberos en Concepción

Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.

Yaguareté.jpg

Cría de yaguareté fue hallada y rescatada por bomberos voluntarios en Concepción

Foto: Gentileza

Durante la noche del jueves último, una cría de yaguareté fue rescatada por personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción, pertenecientes a la Brigada Especializada en Rescate de Animales Silvestres.

El animal fue avistado a la vera del camino, en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa.

Puede leer: Hallan cadáver de yaguareté en la Reserva Mbaracayú

El bombero Domingo Cantero dio la alerta tras observar al ejemplar y el equipo de rescate acudió al lugar para asegurar al felino en condiciones controladas.

Posteriormente, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) fue informado del caso.

La cartera estatal se encargará de realizar la evaluación veterinaria correspondiente y de custodiar al animal conforme a las normativas vigentes para la protección de especies amenazadas.

Más contenido de esta sección
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.
Un mono de considerable tamaño recorre viviendas del barrio Kennedy de Lambaré causando preocupación entre los vecinos, ya que no saben de dónde salió ni cómo llegó a esa zona.
El cocodrilo más grande del mundo, de 5,4 metros de largo y cerca de una tonelada de peso, falleció en el noreste de Australia, indicó este sábado el parque de animales donde vivía cautivo.
En la Clínica Veterinaria Municipal San Francisco de Asís, ubicada en Villa Elisa, Departamento Central, se ofrece una amplia variedad de servicios a costos accesibles, para que todas las mascotas reciban la atención que necesitan.
La ecolocalización es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y de la interpretación del eco que generan, y los murciélagos han demostrado ser los reyes de esta técnica para orientarse y hallar su camino.
El consumo de alcohol, a través de numerosos frutos fermentados, es una práctica muy habitual entre muchos animales salvajes y podría reportarles además algunos beneficios, ya que son una importante fuente de calorías.