17 sept. 2025

Crecimiento privado versus frenos financieros

32803483

Raúl Constantino

Para la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), la diferencia entre la obra pública y privada es evidente mientras la primera retrocede, la segunda avanza con fuerza. Su presidente, Raúl Constantino, afirmó que el sector inmobiliario logró consolidarse y atraer inversiones, con proyectos que van desde viviendas de menor superficie hasta desarrollos corporativos e industriales.

“Por un lado, está el sector de obra pública, con una significativa reducción en las inversiones, una disminución en su crecimiento y las dificultades de las empresas constructoras para cobrar las deudas que mantiene el Estado. Y por otro lado, la construcción de obras en el sector privado, que mantiene un crecimiento sostenido”, remarcó el directivo.

Explicó que ese crecimiento privado se sostiene gracias a las inversiones de los últimos años, pero enfrenta barreras que pueden enfriarlo. Entre ellas citó la escasa oferta de créditos hipotecarios accesibles, la burocracia en trámites administrativos y los controles al movimiento de capitales, que complican las operaciones de compradores extranjeros.

En ese sentido, Capadei reclama políticas públicas que faciliten el acceso a crédito en condiciones competitivas, que simplifiquen trámites y alivien restricciones, de modo a mantener el impulso privado mientras se define el alcance que tendrá el PGN 2026 en la inversión pública.

Desde el sector privado, se remarca el optimismo existente, ya que se están concretando proyectos de gran porte, mientras que la actividad inmobiliaria en el Gran Asunción sigue fuerte, con torres emblemáticas y proyectos corporativos que se están lanzando.

El ámbito privado se mantiene así dinámico, con proyectos de gran porte en Asunción y el área metropolitana, especialmente torres residenciales y desarrollos corporativos. También se valoró la adopción de tecnologías como el BIM (metodología colaborativa y digital para la gestión de proyectos de construcción), que mejoran la eficiencia y calidad de las construcciones, generando empleo y fortaleciendo la cadena de suministro privada.

Más contenido de esta sección
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
Paraguay exportó 5,4 millones de toneladas de soja al cierre de agosto, es decir, 1,4 millones de toneladas menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se embarcaron 6,8 millones de toneladas.