07 oct. 2025

Covid-19: Unos 4 millones de trabajadores sanitarios infectados en todo el mundo

Al menos unos cuatro millones de trabajadores del sector sanitario en todo el mundo se contagiaron de Covid-19 durante la actual pandemia, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras indicar que un 90% de los países siguen sufriendo perturbaciones en sus servicios de salud.

Covid-19.jpg

Se solicitó la contratación, en el marco de la emergencia sanitaria, de ambulancias aéreas con UTI para el transporte de los pacientes del estado a las localidades donde se pudieran encontrar hospitales.

Foto referencial: larazon.co.

El director del departamento de Mano de Obra Sanitaria de la OMS, Jim Campbell, dio esta cifra en rueda de prensa tras presentar los resultados de la segunda encuesta realizada por el organismo para medir cómo ha afectado la pandemia a los servicios de salud de todo el mundo, con datos de 135 países y territorios.

El sondeo muestra que el porcentaje de países afectados en sus servicios de salud se mantiene con respecto a la anterior encuesta realizada por la OMS, en el verano de 2020, aunque ha descendido el nivel de perturbación: si antes la mitad de los servicios estaban afectados, el porcentaje se ha reducido ahora a la tercera parte.

Entre los servicios más afectados se encuentran los de tratamiento de enfermedades mentales y neurológicas, tuberculosis, VIH/sida, hepatitis, cáncer, hipertensión, diabetes o planificación familiar, señalaron los expertos al presentar el informe.

Lea más: La OPS critica el acaparamiento de vacunas del Covid-19 de países ricos

Las perturbaciones en los servicios “afectan especialmente a los países de ingresos medios y bajos, y entre las regiones que han reportado mayores alteraciones están África y América”, señaló el responsable de Coordinación de Sistemas Sanitarios de la OMS, Patrick Zuber.

Un tercio de los países sondeados también reportó la persistencia de problemas de suministro de determinados artículos esenciales, tales como medicinas, tests de diagnóstico o equipos de protección.

Más de la mitad de las redes sanitarias señalaron que las perturbaciones en sus servicios se debieron en gran medida a que muchos pacientes dejaron de acudir a consulta por miedo a contagiarse de Covid-19.

El mayor impacto de la pandemia en los servicios sanitarios, de hecho, se dio en atención primaria, aunque la encuesta también muestra problemas en las redes de cuidado de pacientes crónicos, rehabilitación o atención a enfermos terminales, entre otras.

Por último, más de un tercio de los países admitieron haberse visto afectados en sus programas de vacunación para distintas enfermedades.

FUENTE: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.