12 oct. 2025

Covid-19: Unos 4 millones de trabajadores sanitarios infectados en todo el mundo

Al menos unos cuatro millones de trabajadores del sector sanitario en todo el mundo se contagiaron de Covid-19 durante la actual pandemia, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras indicar que un 90% de los países siguen sufriendo perturbaciones en sus servicios de salud.

Covid-19.jpg

Se solicitó la contratación, en el marco de la emergencia sanitaria, de ambulancias aéreas con UTI para el transporte de los pacientes del estado a las localidades donde se pudieran encontrar hospitales.

Foto referencial: larazon.co.

El director del departamento de Mano de Obra Sanitaria de la OMS, Jim Campbell, dio esta cifra en rueda de prensa tras presentar los resultados de la segunda encuesta realizada por el organismo para medir cómo ha afectado la pandemia a los servicios de salud de todo el mundo, con datos de 135 países y territorios.

El sondeo muestra que el porcentaje de países afectados en sus servicios de salud se mantiene con respecto a la anterior encuesta realizada por la OMS, en el verano de 2020, aunque ha descendido el nivel de perturbación: si antes la mitad de los servicios estaban afectados, el porcentaje se ha reducido ahora a la tercera parte.

Entre los servicios más afectados se encuentran los de tratamiento de enfermedades mentales y neurológicas, tuberculosis, VIH/sida, hepatitis, cáncer, hipertensión, diabetes o planificación familiar, señalaron los expertos al presentar el informe.

Lea más: La OPS critica el acaparamiento de vacunas del Covid-19 de países ricos

Las perturbaciones en los servicios “afectan especialmente a los países de ingresos medios y bajos, y entre las regiones que han reportado mayores alteraciones están África y América”, señaló el responsable de Coordinación de Sistemas Sanitarios de la OMS, Patrick Zuber.

Un tercio de los países sondeados también reportó la persistencia de problemas de suministro de determinados artículos esenciales, tales como medicinas, tests de diagnóstico o equipos de protección.

Más de la mitad de las redes sanitarias señalaron que las perturbaciones en sus servicios se debieron en gran medida a que muchos pacientes dejaron de acudir a consulta por miedo a contagiarse de Covid-19.

El mayor impacto de la pandemia en los servicios sanitarios, de hecho, se dio en atención primaria, aunque la encuesta también muestra problemas en las redes de cuidado de pacientes crónicos, rehabilitación o atención a enfermos terminales, entre otras.

Por último, más de un tercio de los países admitieron haberse visto afectados en sus programas de vacunación para distintas enfermedades.

FUENTE: EFE

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.