20 may. 2025

Covid-19: Con tres metros de distancia se reduce 50% riesgo de contagio

Mantener al menos un metro de distancia con otras personas y usar protectores faciales y oculares podría ser la mejor manera de reducir la transmisión de la Covid-19, según un estudio publicado en The Lancet, que indica que si se guardan tres metros, las posibilidades de contagio se reducen a la mitad.

distanciamiento.jpg

El estudio apuntó que por cada metro adicional de distancia hasta los tres metros, la probabilidad de infección puede llegar a reducirse a la mitad.

Foto: thestar.com.my.

Se trata de la investigación más completa realizada hasta ahora por un grupo de expertos internacionales, encabezados por la Universidad McMaster (Canadá), que señalaron que si bien estas medidas de protección pueden ayudar a frenar la expansión del virus, “no brindan protección completa contra el contagio”.

En el estudio, realizado para avalar los documentos de orientación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se examinó sistemáticamente, por primera vez, el uso óptimo de medidas de protección como el distanciamiento y la cubiertas faciales y oculares, tanto en entornos comunitarios como de atención médica en pacientes con Covid-19.

Lea más: Pandemia avanza en Latinoamérica y hay que apoyar a la región, dice la OMS

Los expertos realizaron una revisión sistemática de 172 estudios observacionales que evaluaban medidas de distanciamiento y el uso de máscaras faciales y protección ocular para prevenir la transmisión entre pacientes con infección confirmada o probable por Covid-19, SARS y MERS y personas cercanas como cuidadores, familiares o sanitarios, que finalizó el pasado 3 de mayo.

Detectaron que mantener una distancia física de más de un metro respecto a otras personas se asociaba con un riesgo mucho menor de infección en comparación con estar a menos de un metro (el riesgo de contagio a más de un metro de distancia del individuo infectado fue del 3% frente al 13% dentro de un metro).

El estudio apuntó que por cada metro adicional de distancia hasta los tres metros, la probabilidad de infección puede llegar a reducirse a la mitad.

Nota relacionada: El mundo supera los 6 millones de casos de Covid-19

La Covid-19 se transmite con mayor frecuencia por las gotas respiratorias, especialmente cuando las personas tosen y estornudan, e ingresa por los ojos, la nariz y la boca, ya sea directamente o al tocar una superficie contaminada con las manos y luego llevarse estas al rostro.

Respecto a las máscaras faciales, se comprobó que la amenaza de transmisión del virus disminuye con su uso hasta el 3% frente al 17% cuando no se utilizan.

Los resultados fueron similares en los protectores oculares, ya que las gafas y los anteojos se asociaron con un menor riesgo de infección, en comparación con la ausencia de estos, de modo que el peligro de contagio usándolos fue del 6% en comparación al 16% en su ausencia.

Le puede interesar: El Papa rezó el rosario para el fin de la pandemia conectado con 50 santuarios

Sin embargo, los científicos destacaron que la certeza de estas evidencias es baja para ambas formas de protección y recalcaron que, incluso cuando se usan y combinan adecuadamente, ninguna de ellas ofrece cobertura completa contra el contagio, por lo que se deben seguir otras medidas básicas como el lavado constante de las manos.

Holger Schünemann, profesor de la Universidad McMaster y director de la investigación, afirmó que estos hallazgos “son los primeros en sintetizar toda la información directa sobre Covid-19, SARS y MERS y proporcionan la mejor evidencia disponible sobre el uso óptimo de estas intervenciones comunes”.

“Los gobiernos y la comunidad sanitaria pueden usar nuestros resultados para dar consejos claros a las comunidades y los trabajadores de la salud sobre estas medidas de protección para reducir el riesgo de contagio”, indicó.

Más contenido de esta sección
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.