13 nov. 2025

Covid-19: Titular de Petropar confía en una recuperación del ente este mes

El titular de Petropar, Denis Lichi, se mostró confiado en un repunte de las ventas de combustible para este mayo en vista del inicio de la cuarentena inteligente.

denis lichi petropar

El presidente de Petropar, Denis Lichi, habló sobre la proyección del sector este mes.

Foto: Gentileza.

La crisis del Covid-19 también golpeó el sector del combustible y dejó al menos dos meses consecutivos de pérdidas para Petróleos Paraguayos (Petropar).

De acuerdo con los datos brindados por su titular, Denis Lichi, en enero y febrero se vendieron 50 millones de litros de combustible y en marzo la cifra cayó a 36 millones de litros.

Aunque en abril pasado solo se reportó la venta de 22 millones de litros, el presidente de Petropar dijo estar confiado en una recuperación para este mes.

Ello atendiendo el inicio de la cuarentena inteligente y la apertura de la circulación a algunos sectores más.

“Creemos que en mayo vamos a estar recuperando, el mercado se está moviendo un poco más y con eso nos permitiría avanzar con la reducción del precio”, manifestó.

Sin adelantar porcentajes ni eventuales precios, Denis Lichi indicó que en los próximos días se podrían dar nuevas disminuciones en los precios de los combustibles.

El titular de la estatal señaló que la evaluación de esta baja responde a un pedido del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien le solicitó hacer las gestiones y revisar la estructura financiera para el efecto.

Nota relacionada: Petropar anuncia reducción de precios desde la próxima semana

“Se están haciendo las evaluaciones. No podemos ser irresponsables y bajar los precios sin tener en cuenta la salud financiera de la institución”, mencionó.

Los anuncios se estarían dando entre el lunes y martes de la próxima semana, según detalló a los medios de prensa.

Al margen de la situación global del precio del combustible, el titular del ente petrolero estatal también comentó que se rescindieron algunos contratos de compras anteriores para ser reemplazados con los precios más bajos.

“Conseguimos anular dos compras de 40 millones de litros y otra de 11 millones de litros. Ya hicimos el pedido para volver a reemplazar. Hemos comprado todo lo que se podía con el nuevo precio”, refirió.

Lichi asumió como presidente de Petropar el pasado 28 de abril, tras la renuncia de Patricia Samudio a raíz del escándalo en torno a la compra de insumos médicos para la institución.

Sobre el punto, el actual presidente detalló que está abierta una auditoría interna para investigar a fondo sobre la supuesta sobrefacturación.

Más contenido de esta sección
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.