10 nov. 2025

Covid-19: Se registran más de 100 multas por exceso de pasajeros

El viceministro de Transporte, Pedro David Britos, informó este lunes que ya se aplicaron más de 100 multas a empresas de transporte público por un monto superior de G. 14 millones cada una, por llevar exceso de pasajeros.

transporte de pasajeros.jpg

Sólo se tienen 14 fiscalizadores para todo el Departamento Central, Asunción y el Bajo Chaco, por lo que se realizan controles aleatorios.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Transporte, Pedro David Britos, manifestó que el cumplimiento del límite establecido de la cantidad de pasajeros, como medida para evitar la propagación del Covid-19, es una “situación sumamente compleja” ya que las personas que utilizan el transporte público son gente laburante, humilde y que tiene un horario para llegar a su puesto de trabajo.

“No es solamente un problema con el chofer, que es justamente la persona que tiene el deber de controlar y de respetar las medidas sanitarias establecidas. Tambien la gente tiene una ansiedad de poder llegar a sus lugares de trabajo, porque hay patrones que no pueden comprender esta situación, entonces se produce una situación especial en el día a día”, expresó en conversación con la emisora 1000 AM.

Lea más: Coronavirus: Anuncian que buses solo transportarán a personas sentadas

Afirmó que solo tienen 14 fiscalizadores para todo el Departamento Central, Asunción y el Bajo Chaco por lo que se realizan controles aleatorios. Agregó que hasta la fecha ya superaron las 100 multas consideradas “gravísimas”, con un monto de más de G 14 millones por multa.

Reiteró que se trata de una situación “muy compleja” y que muchas veces también hay una omisión de los reportes que tuvieron.

“A los gerentes de las empresas les avisamos: Hermano estás abusando, ya se te multó dos a tres veces. Y ahí nos enteramos que los choferes no hacen llegar la multa al patrón, rompen la boleta, entonces, cuando nosotros tomamos comunicación ahí se enteran”, mencionó.

Billetaje electrónico

Britos manifestó que actualmente el 75% de las empresas ya cuentan con los validadores instalados en toda la flota del área metropolitana, lo que sería cerca de 1.400 buses, de los 1.800 que hay.

Mencionó que el 25% restante que queda está en una etapa de instalación masiva, pero que actualmente hay empresas que ya tienen 100% de los validadores instalados.

Nota relacionada: Servicio de transporte público funcionará con normalidad

“Lo importante es que hay empresas que ya tienen instalados el 100%, vamos a estar comunicando a toda la ciudadanía cuáles son esas empresas. Hemos llegado a los 1 millón de viajes pagados con billetes electrónicos y también existen más de 100.000 tarjetas electrónicas que tienen muy poco uso”, expresó.

Dijo que el 100% de los validadores electrónicos deben estar instalados para el 23 de octubre de este año y que el pago electrónico sería desde el 24 de octubre. Mencionó que las tarjetas pueden ser adquiridas en las unidades de transporte público, así como en varios puntos de ventas del país.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, sigue velando por el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos para el servicio de transporte público de pasajeros de Asunción y Gran Asunción.

Le puede interesar: Frecuencia de buses durante el aislamiento por Covid-19 disminuye

Antes de cada viaje, las unidades deben ser limpiadas y desinfectadas, de manera a minimizar el riesgo del contagio del Covid-19 entre los usuarios.

Otra medida aplicada es el uso obligatorio de mascarillas y se permite hasta un máximo de 10 personas paradas, manteniendo el distanciamiento entre las mismas.

Además, se sugiere a los pasajeros el uso del billete electrónico para evitar el contacto e intercambio de dinero en efectivo, facilitando al mismo tiempo la tarea del conductor.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.