07 nov. 2025

Covid-19: Se registra una suba del 125% de casos de coronavirus en la última semana

El informe semanal de Covid-19 señala que del 8 al 14 de mayo se confirmaron 322 casos de Covid-19 frente a los 143 del periodo anterior, lo que representa un aumento de 125%. También hubo dos fallecidos.

Test covid.jpg

En las últimas 24 horas se procesaron 12.160 muestras de Covid-19, de las cuales 5.864 dieron positivo.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud actualizó su informe epidemiológico de Covid-19 en el país, en el que se detalla que la semana pasada, considerada la número 19, se procesaron 1.335 muestras, dando como resultado positivo 322 casos. En total, los contagios ascienden a 650.283.

Las muertes producidas en este periodo son dos. En total, los fallecidos por coronavirus registrados en todo el país ya suman 18.885.

Lea más: Niños con cuadros respiratorios están copando hospitales, advierte Salud

Asimismo, se encuentran hospitalizadas 17 personas, de las cuales cuatro permanecen en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

En esta nueva modalidad ya no se discriminan rangos etarios, por sexo y otros detalles que anteriormente exponían los informes diarios.

https://twitter.com/msaludpy/status/1527771586434039808

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, comunicó este viernes que las salas de los hospitales están abarrotadas de niños que ingresan con cuadros respiratorios. El 90% corresponde al virus sincitial respiratorio.

“Muchas salas normales se están transformando en pediátricas. Generalmente se da en niños pequeños menores de 2 años. Es el virus sincitial respiratorio el que se da en el 90% de los casos”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Guillermo Sequera enfatizó que la recomendación principal es el uso de tapabocas ante la aparición de los síntomas, que los que están enfermos no vayan a trabajar y que lo mismo se aplique en las escuelas.

Nota relacionada: Salud lanza el alerta por aumento de las enfermedades respiratorias

Históricamente, el periodo que concentra el mayor número de casos de infecciones respiratorias agudas causadas por el virus sincitial respiratorio (VSR) se inicia a fines de mayo, extendiéndose hasta los últimos días de agosto.

El virus sincitial respiratorio (VSR) es una infección respiratoria aguda que se caracteriza por tos excesiva, dificultad respiratoria, fiebre, sibilancias, moqueo y pérdida del apetito, informa Salud.

Este virus se transmite de persona a persona mediante las secreciones eliminadas por la tos, aunque también puede ingresar por la boca, nariz u ojos, además de permanecer por aproximadamente 6 horas en objetos tocados por la persona enferma.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.