18 sept. 2025

Covid-19: Se registra una suba del 125% de casos de coronavirus en la última semana

El informe semanal de Covid-19 señala que del 8 al 14 de mayo se confirmaron 322 casos de Covid-19 frente a los 143 del periodo anterior, lo que representa un aumento de 125%. También hubo dos fallecidos.

Test covid.jpg

En las últimas 24 horas se procesaron 12.160 muestras de Covid-19, de las cuales 5.864 dieron positivo.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud actualizó su informe epidemiológico de Covid-19 en el país, en el que se detalla que la semana pasada, considerada la número 19, se procesaron 1.335 muestras, dando como resultado positivo 322 casos. En total, los contagios ascienden a 650.283.

Las muertes producidas en este periodo son dos. En total, los fallecidos por coronavirus registrados en todo el país ya suman 18.885.

Lea más: Niños con cuadros respiratorios están copando hospitales, advierte Salud

Asimismo, se encuentran hospitalizadas 17 personas, de las cuales cuatro permanecen en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

En esta nueva modalidad ya no se discriminan rangos etarios, por sexo y otros detalles que anteriormente exponían los informes diarios.

https://twitter.com/msaludpy/status/1527771586434039808

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, comunicó este viernes que las salas de los hospitales están abarrotadas de niños que ingresan con cuadros respiratorios. El 90% corresponde al virus sincitial respiratorio.

“Muchas salas normales se están transformando en pediátricas. Generalmente se da en niños pequeños menores de 2 años. Es el virus sincitial respiratorio el que se da en el 90% de los casos”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Guillermo Sequera enfatizó que la recomendación principal es el uso de tapabocas ante la aparición de los síntomas, que los que están enfermos no vayan a trabajar y que lo mismo se aplique en las escuelas.

Nota relacionada: Salud lanza el alerta por aumento de las enfermedades respiratorias

Históricamente, el periodo que concentra el mayor número de casos de infecciones respiratorias agudas causadas por el virus sincitial respiratorio (VSR) se inicia a fines de mayo, extendiéndose hasta los últimos días de agosto.

El virus sincitial respiratorio (VSR) es una infección respiratoria aguda que se caracteriza por tos excesiva, dificultad respiratoria, fiebre, sibilancias, moqueo y pérdida del apetito, informa Salud.

Este virus se transmite de persona a persona mediante las secreciones eliminadas por la tos, aunque también puede ingresar por la boca, nariz u ojos, además de permanecer por aproximadamente 6 horas en objetos tocados por la persona enferma.

Más contenido de esta sección
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.