16 sept. 2025

Covid-19: Salud reporta 117 muertes y 3.223 nuevos casos

El Ministerio de Salud Pública reportó 117 muertes y 3.223 nuevos casos de Covid-19 este martes.

terapia intensiva covid1.jpg

Los hospitales están desbordados con la cantidad de casos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

A través de sus redes sociales, el Ministerio de Salud Pública informó que analizaron 6.993 muestras, de las cuales 3.223 dieron positivo por Covid-19. Los casos confirmados de coronavirus llegaron a 338.914. Además, registraron 117 muertes, con lo que el total de fallecidos aumentó a 8.591.

De las últimas víctimas fatales, 46 eran mujeres y 71 varones. Siete estaban entre los 20 y 39 años, 27 entre los 40 y 59 años, mientras que 83 de 60 para arriba. Procedían de Alto Paraná, Asunción, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí y San Pedro.

Asimismo, Salud Pública indicó que hay 3.664 personas internadas, de las cuales 601 están en terapia intensiva.

Por otro lado, hubo 2.215 nuevos recuperados, con los que el total de personas que superaron el coronavirus trepó a 279.343.

Nota relacionada: Paraguay podría liderar “hasta por un mes” ránking de muertes por Covid-19, según biólogo

El biólogo Pastor Pérez advirtió que Paraguay podría liderar el ránking de muertes debido a que los fallecimientos reportados a diario siguen en aumento. Señaló que en los próximos 21 días se producirían 54.500 nuevos contagios, lo que también provocaría unas 2.000 nuevas muertes.

Hasta el lunes, Uruguay estaba en el primer lugar de tasa de mortalidad específica. Según sus estimaciones, el peor escenario será entre finales de junio y principios de julio.

Sin embargo, el Gobierno aún no garantiza a la ciudadanía el acceso a la vacuna anti-Covid. Con la llegada de 250.000 dosis de Sinopharm, todavía ni se llegó a las 500.000. Hasta ahora, se adquirieron 8.729.800 dosis.

Lea también: Llegaron 250.000 dosis, anuncian otras, pero siguen siendo pocas

A la escasa cantidad de biológicos se suma la mala implementación del plan de vacunación con largas esperas para recibir las inoculaciones, dosis que no cubren la cantidad de beneficiarios en los vacunatorios y suspensiones por falta de más vacunas en las regiones sanitarias.

Más contenido de esta sección
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.