18 sept. 2025

Covid-19: Salud incluirá a funcionarios públicos en toma de muestras

El viceministro de Atención Integral de la Salud, Juan Carlos Portillo, anunció que desde el martes se ampliará la toma de muestras de Covid-19 a personas sin que exista sospecha o síntomas del coronavirus. Los funcionarios públicos serán los primeros.

Doctor Juan Carlos Portillo.jpg

Foto UH Edicion Impresa

Foto: Andrés Catalán.

El viceministro de Atención Integral de la Salud, Juan Carlos Portillo, expresó este domingo que se espera superar las 1.000 muestras para ampliar el espectro de búsqueda de los casos positivos del coronavirus (Covid-19), sin que exista sospecha clínica de la enfermedad (síntomas).

Lea más: Casos positivos de Covid-19 en todo el país ascienden a 786

En ese sentido, expuso que desde el martes se empezará a tomar muestras a funcionarios públicos para salir a buscar eventuales positivos sin síntomas y que posteriormente se trasladaría al sector privado.

Asimismo, señaló que la circulación viral en la comunidad tiene una intensidad bastante baja y que la afluencia de personas con cuadros respiratorios en los hospitales también se redujo.

Entre tanto, refirió que las llamadas al 154, para la toma de muestras, pasaron de 800 a 600, pero también los casos que configuran sospechas están disminuyendo sistemáticamente desde hace tres a cuatro semanas.

Entérese más: Mazzoleni abre posibilidad de adelantar fases de la cuarentena inteligente

“La propagación de la pandemia se está enlenteciendo con respecto a semanas anteriores. Si tomamos el total de casos positivos, estamos en una situación de estabilidad”, remarcó el viceministro.

Así también, reconoció que al principio los números de casos se duplicaban cada cinco o seis días y que ahora el ritmo está mucho más lento, casi al doble de tiempo para la duplicación.

“Todos estos elementos suman para decir que la situación está bajo control”, sostuvo en declaraciones a un medio local.

Fase 2 de la cuarentena

El viceministro manifestó que el acatamiento de las medidas sanitarias es bastante aceptable en estas dos semanas y que a nivel de los hospitales no hubo mucha variación en cuanto a la demanda de atención por enfermedades respiratorias.

Le puede interesar: “Baja carga viral es el principal respaldo”, afirma Mazzoleni

Sobre el punto, adelantó que desde el Ministerio de Salud analizan incorporar en la fase dos, que inicia el lunes 25 de este mes, algunas actividades que están previstas retomarlas en otras fases, entre ellas podrían ser el ciclismo y relacionadas con el comercio.

“Estamos cada vez más lejos de esos peores escenarios que en algún momento habíamos mencionado como posibilidad, como hipótesis”, afirmó.

Entre otras cosas, mencionó que al principio no se tenían muchos datos concretos y se tenía como evidencia lo que pasó en otros países, en tanto que los resultados que se vinieron consiguiendo alejan a Paraguay de los escenarios apocalípticos y permiten ser más optimistas.

No bajar la guardia

Portillo explicó que no hay que bajar la guardia y que se debe seguir con las recomendaciones y el cumplimiento de las medidas establecidas para la transición a la segunda fase.

“Hasta el momento no hemos logrado una victoria significativa”, alertó.

Finalmente, dijo que se sigue requiriendo el acompañamiento ciudadano, ya que de lo contrario puede representar que la propagación de la enfermedad cobre fuerza en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.