20 nov. 2025

Covid-19: Salud incluirá a funcionarios públicos en toma de muestras

El viceministro de Atención Integral de la Salud, Juan Carlos Portillo, anunció que desde el martes se ampliará la toma de muestras de Covid-19 a personas sin que exista sospecha o síntomas del coronavirus. Los funcionarios públicos serán los primeros.

Doctor Juan Carlos Portillo.jpg

Foto UH Edicion Impresa

Foto: Andrés Catalán.

El viceministro de Atención Integral de la Salud, Juan Carlos Portillo, expresó este domingo que se espera superar las 1.000 muestras para ampliar el espectro de búsqueda de los casos positivos del coronavirus (Covid-19), sin que exista sospecha clínica de la enfermedad (síntomas).

Lea más: Casos positivos de Covid-19 en todo el país ascienden a 786

En ese sentido, expuso que desde el martes se empezará a tomar muestras a funcionarios públicos para salir a buscar eventuales positivos sin síntomas y que posteriormente se trasladaría al sector privado.

Asimismo, señaló que la circulación viral en la comunidad tiene una intensidad bastante baja y que la afluencia de personas con cuadros respiratorios en los hospitales también se redujo.

Entre tanto, refirió que las llamadas al 154, para la toma de muestras, pasaron de 800 a 600, pero también los casos que configuran sospechas están disminuyendo sistemáticamente desde hace tres a cuatro semanas.

Entérese más: Mazzoleni abre posibilidad de adelantar fases de la cuarentena inteligente

“La propagación de la pandemia se está enlenteciendo con respecto a semanas anteriores. Si tomamos el total de casos positivos, estamos en una situación de estabilidad”, remarcó el viceministro.

Así también, reconoció que al principio los números de casos se duplicaban cada cinco o seis días y que ahora el ritmo está mucho más lento, casi al doble de tiempo para la duplicación.

“Todos estos elementos suman para decir que la situación está bajo control”, sostuvo en declaraciones a un medio local.

Fase 2 de la cuarentena

El viceministro manifestó que el acatamiento de las medidas sanitarias es bastante aceptable en estas dos semanas y que a nivel de los hospitales no hubo mucha variación en cuanto a la demanda de atención por enfermedades respiratorias.

Le puede interesar: “Baja carga viral es el principal respaldo”, afirma Mazzoleni

Sobre el punto, adelantó que desde el Ministerio de Salud analizan incorporar en la fase dos, que inicia el lunes 25 de este mes, algunas actividades que están previstas retomarlas en otras fases, entre ellas podrían ser el ciclismo y relacionadas con el comercio.

“Estamos cada vez más lejos de esos peores escenarios que en algún momento habíamos mencionado como posibilidad, como hipótesis”, afirmó.

Entre otras cosas, mencionó que al principio no se tenían muchos datos concretos y se tenía como evidencia lo que pasó en otros países, en tanto que los resultados que se vinieron consiguiendo alejan a Paraguay de los escenarios apocalípticos y permiten ser más optimistas.

No bajar la guardia

Portillo explicó que no hay que bajar la guardia y que se debe seguir con las recomendaciones y el cumplimiento de las medidas establecidas para la transición a la segunda fase.

“Hasta el momento no hemos logrado una victoria significativa”, alertó.

Finalmente, dijo que se sigue requiriendo el acompañamiento ciudadano, ya que de lo contrario puede representar que la propagación de la enfermedad cobre fuerza en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.