07 nov. 2025

Covid-19: Reclaman que Región Sanitaria no habilite albergue en General Delgado

El intendente municipal del distrito de General Delgado denunció una total desidia de parte de la Séptima Región Sanitaria, por no habilitar el albergue preparado en la comunidad para los delgadenses que vienen del exterior. El grupo fue enviado a otro lugar para cumplir con la cuarentena obligatoria.

Coronel Delgado Itapúa.jpeg

Lugar puesto a disposición en Coronel Delgado para la cuarentena.

Foto: Gentileza.

El jefe comunal Cecilio Florentín Benítez denunció que la directora de la Séptima Región Sanitaria, Romina Sanabria, no le atiende las llamadas y tampoco las devuelve.

“Todo apunta a que estamos cayendo de nuevo a la politiquería barata en este tiempo de pandemia (del Covid-19). No habilitan el albergue que tenemos preparado desde hace dos meses para recibir a nuestros compueblanos que vuelven al país, porque es un intendente liberal el que pide”, manifestó.

El miércoles ingresaron al país por el Puente San Roque González de Santa Cruz 127 connacionales provenientes de la Argentina, entre los cuales cinco son oriundos del distrito General Delgado, del Departamento de Itapúa.

Nota relacionada: Ingresaron más de 100 compatriotas desde la Argentina por Encarnación

Los mismos pidieron ser repatriados por cuestiones humanitarias. En el grupo se encuentra un adulto mayor, de 60 años, con delicado estado de salud.

El grupo de cinco connacionales delgadenses pidió ir a su comunidad para cumplir con la cuarentena obligatoria de 14 días.

5189477-Libre-1321782390_embed

Foto: Gentileza.

Esta situación generó el malestar de las autoridades municipales de General Delgado, quienes consideraron una desidia total por parte de las autoridades de la Séptima Región Sanitaria, ante el desinterés de no habilitar el albergue que fue preparado.

“Hace dos meses preparamos y habilitamos un lugar fuera de la ciudad con todos los requerimientos básicos, pero a pesar de los reiterados pedidos nunca vinieron a supervisar para habilitar”, señaló el intendente.

Incluso, Florentín Benítez envió un móvil hasta la cabecera del puente San Roque González de Santa Cruz para trasladarlos, pero se llevó la sorpresa de que los mismos habían sido enviados a un albergue de Asunción.

Lea más: Un grupo de 180 connacionales son repatriados desde Argentina

“A partir de ahora, veremos qué acciones tomar para evitar que este tipo de inconvenientes se vuelvan a repetir con nuestros compueblanos”, agregó.

El local preparado y puesto a disposición para los compatriotas provenientes de Argentina cuenta con camas, cocina-comedor, sanitarios y todas las comodidades para un confinamiento adecuado. Además, está ubicado en las afueras de la comunidad y cuenta con cercado perimetral.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.