16 sept. 2025

Covid-19: Poder Judicial computará como vacaciones días no trabajados por funcionarios

El pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvió que los días no trabajados por los funcionarios y jueces, durante la emergencia sanitaria, serán descontados de sus vacaciones.

Poder Judicial, Palacio de Justicia de Asuncion_18133020.jpg

Foto: Archivo ÚH.

La Corte Suprema de Justicia modificó la acordada por la que establece el retorno a las actividades judiciales tras la cuarentena sanitaria por el coronavirus.

Como parte de las modificaciones, se decidió que aquellos funcionarios y magistrados que no hayan prestado servicio durante el periodo de emergencia y tengan vacaciones a su favor, estas serán computadas como gozadas.

Asimismo, se definió que todos los funcionarios y jueces que hayan trabajado, y que tengan vacaciones a su favor, deberán tomarlas antes del 10 de diciembre de este 2020, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El máximo organismo judicial aprobó una acordada por la cual se reglamenta el reinicio de las actividades judiciales, en espera del levantamiento de la cuarentena sanitaria por parte de Gobierno.

Lea además: Reglamentan actividades judiciales a la espera del levantamiento de cuarentena

La acordada tiene 72 artículos que reglamentan las actividades judiciales. En caso de que las medidas sanitarias lo permitan, todo el sistema funcionará con un tercio de su personal.

Además, se establece que los mayores de 60 años, las embarazadas, mujeres en situación de lactancia y personas con discapacidad estarán exoneradas de acudir a sus puestos de trabajo.

Otras medidas de la acordada establecen reanudar plazos procesales y registrales, disponer el cumplimiento estricto de medidas sanitarias, establecer horarios escalonados.

Relacionado: Corte recuerda que acordada queda sin efecto tras extensión de cuarentena

Por otro lado, la atención al público será hasta las 12.00, no estará permitido el ingreso de menores, el acceso con tapabocas será obligatorio, solo cuatro personas podrán subir a los ascensores y habrá un máximo de tres funcionarios en juzgados y dos en los despachos de jueces.

La CSJ también autoriza a los juzgados a enviar resoluciones por fotografía y se autoriza a los jueces a conceder restitución de plazos a los fiscales.

Todo indica que el Poder Judicial podrá regresar a las actividades desde el próximo 27 de abril, ante la inminente flexibilización de la cuarentena sanitaria por el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.