24 may. 2025

Covid-19: Paraguay tiene el peor registro de vacunación en Sudamérica

Las escasas dosis de vacunas contra el coronavirus que arribaron al Paraguay hacen que el país tenga actualmente el peor número de inmunizados de la región y figura entre los últimos lugares en el mundo. Los números de contagios se elevaron y se emitió una alerta roja.

incio vacunacion continua.jpg
Proyección. Con el arribo de las vacunas vía Covax se pretende cubrir a todo el personal de salud e iniciar con adultos mayores.

Foto: Archivo UH.

Uno de los hechos que motivaron la salida de la ciudadana a las calles es la crisis sanitaria por el colapso de los hospitales, la falta de medicamentos y la ausencia de vacunas contra el Covid-19, pese a haberse destinado millonarios montos al Ministerio de Salud.

Paraguay hasta el momento recibió solo 4.000 dosis de las vacunas Sputnik V, a ser aplicadas a 2.000 personas, y otras 20.000 dosis donadas por el Gobierno de Chile. Un número ínfimo en comparación al número de población que asciende a más de 7 millones de habitantes.

De acuerdo con los datos estadísticos publicados por la página web Our World in Data, que es una gigantesca base de datos, el país presenta el peor registro de vacunación en América del Sur.

Lea más: “Vacunas Sputnik V contra el Covid-19 llegan al país tras larga espera”

Hacen una evaluación del número de inmunizados por cada 100 personas, y el país tiene un resultado del 0,02%, con menos de 2.000 vacunas aplicadas contra el Covid-19. Una realidad que pone en tela de juicio a la gestión del gobierno de Mario Abdo Benítez.

El panorama en la región es la siguiente de mayor a menor: Chile (26,62%), que por lejos es el más destacado, Brasil (5,34%), Argentina (3,35%), Uruguay (3,53%), Perú (1,2%), Bolivia (1,02%), Colombia (0,71%), Ecuador (0.43%), Venezuela (0,04%) y Paraguay (0,02).

Embed

Si se analiza a nivel global, Paraguay apenas está ubicado por encima de cuatro países que son Guatemala, Irán, Tailandia y Egipto. Los datos corresponden a países de los cuales se tienen información al respecto.

Actualmente, el país enfrenta el peor momento de la pandemia con número de contagios récords por día, al igual que hospitalizados y en camas de Terapia Intensiva. El difícil panorama sanitario obligó a declarar alerta roja al Ministerio de Salud.

El estallido social a causa de la falta de gestión y la corrupción y que pone en aprietos al gobierno de Mario Abdo Benítez forzó al mandatario a cambiar al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, uno de los hombres más leales al jefe de Estado.

Asumió en su reemplazo el doctor Julio Borba, quien, al ser consultado por las vacunas contra el coronavirus, solo atinó a responder que otra partida llegará este mes. No quiso anticipar una fecha “para no generar expectativas” en la ciudadanía.

Es que el Gobierno llegó a anunciar con bombos y platillos que a partir de la segunda quincena de febrero llegarían las primeras 300.000 dosis a través del sistema Covax. No obstante, esa información se fue diluyendo hasta el punto de quedar nuevamente en la incertidumbre.

Paraguay, en un principio, apostó fuertemente en asociarse al mecanismo Covax, un instrumento financiero que fue creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar que la vacuna sea segura, eficaz y que todos tengan un acceso equitativo de las dosis.

Sin embargo, los trámites burocráticos de este sistema internacional hicieron retrasar el acceso de las vacunas. El ex ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó al Congreso que esta organización primero debe autorizar el uso de los fármacos tras los análisis respectivos.

Nota relacionada: “Paraguay, entre países rezagados en acceder a vacunas anti-Covid”

Por esa razón, muchos otros países decidieron establecer negociaciones directas con los mismos fabricantes y así acceder a las vacunas lo antes posible. Fue así que varios países de la región y del mundo ya lograron adelantar sus campañas de vacunación.

Paraguay espera contar con 7,3 millones de vacunas anti-Covid. Unas 3 millones mediante la compra directa y otras 4,3 millones por el fondo rotatorio de la OPS. Para la campaña de vacunación se estableció un cronograma y se priorizó a grupos de riesgos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.