20 nov. 2025

Covid-19: Paraguay accede a USD 300 millones del Banco Mundial

En el marco de la pandemia del coronavirus, el Banco Mundial aprobó el financiamiento de USD 300 millones para Paraguay, los cuales serán utilizados para hacer frente al impacto de las vulnerabilidades económicas y climáticas y contribuir a fomentar la productividad del campo.

marito.jpg

Paraguay accedió a USD 300 millones del Banco Mundial en el marco de la pandemia del coronavirus.

Foto:@MazzoleniJulio

El directorio del Banco Mundial (BM) aprobó este jueves un paquete de financiamiento para el país por un total de USD 300 millones para apoyar la economía. Esto, debido a que los recursos públicos están siendo destinados a financiar la lucha contra el coronavirus.

Desde el BM informaron que el financiamiento permitirá al Gobierno paraguayo hacer frente al impacto de las vulnerabilidades económicas, climáticas y de las finanzas públicas, además de contribuir a fomentar la productividad del campo, mejorando el acceso a los mercados.

Lea más: Gobierno toma 5 medidas para reactivar economía

Asimismo, indicaron que el paquete de financiamiento incluye dos operaciones: la primera de USD 200 millones para las Políticas de Desarrollo de la Gestión Económica con Opción de Desembolso Diferido y la segunda de USD 100 millones para el Proyecto de Inserción a Mercados Agrarios (PIMA).

Así también, señalaron que el primer monto será utilizado para reducir las vulnerabilidades ante los impactos económicos externos, ambientales y de las finanzas públicas, así también para mitigar los efectos negativos sobre la economía, apoyando reformas para lograr una mayor competitividad, la diversificación económica y la facilitación del comercio.

De la misma manera, detallaron que ayudará a mejorar la capacidad de recuperación económica mediante una gestión más eficiente y responsable de los recursos públicos.

Entre tanto, explicaron que el segundo préstamo será implementado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para financiar actividades agrícolas productivas que beneficiarán a alrededor de 170.000 productores agropecuarios campesinos e indígenas.

Le puede interesar: Covid-19 podría afectar a 500.000 en el pico alto de esta pandemia

También, manifestaron que contribuiría en el fortalecimiento de las organizaciones de productores y comunidades indígenas y las instituciones públicas vinculadas al desarrollo rural, como también en la incorporación del uso de nuevo tecnología agropecuaria que permita una mayor competitividad y acceso sostenible a los mercados internos y externos.

El ministro de Hacienda, Benigno López, mencionó que se decidió dar pasos hacia adelante promoviendo acciones destinadas al fortalecimiento y consolidación de la economía nacional y que el financiamiento permitirá a Paraguay tener una capacidad de reacción ante situaciones adversas en la economía y sectores más vulnerables.

“Los hogares más pobres son especialmente vulnerables a las crisis económicas y climáticas y a los movimientos de precios en los alimentos. Son también quienes más sufren el impacto de pandemias como la del coronavirus. Estamos comprometidos con promover un Paraguay inclusivo y estos proyectos van a contribuir a mejorar la productividad y a crear mecanismos de protección para los más pobres ante desafíos económicos globales o climáticos”, señaló el director del BM para el Cono Sur, Jordan Schwartz.

Entérese más: SEN habilitará herramienta tecnológica para inscripción de kits de alimentos

Los proyectos forman parte de la Estrategia de Alianza del BM con el Paraguay para el periodo 2019-2019, que apoya los esfuerzos del país para evolucionar hacia un modelo económico resilente y sostenible, con énfasis en la inversión en capital humano (salud, educación y protección social) y mejoras en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento institucional.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.