10 may. 2025

Covid-19: Novelas y series sin besos, las nuevas condiciones para hacer TV

Canales de televisión y productoras en EEUU y México ya comenzaron a reanudar sus grabaciones esta semana. Si bien el aislamiento social por el coronavirus generó drásticas medidas como la reducción de actores y personal técnico, ningún contacto físico y, por ende, menos besos en series y novelas.

tv.jpg

Las novelas y series se deberán grabar con protocolos sanitarios. Imagen referencial.

Foto: freepik

Así lo comentaron a Efe productores, intérpretes y trabajadores de la industria de diferentes países de habla hispana, que coincidieron en afirmar que si bien están regresando las producciones con guión a la televisión y al streaming, muchas cosas se están reinventando para responder a la nueva realidad que ha planteado la pandemia.

“Los últimos días antes de que se suspendieran las grabaciones ya se estaban tomando medidas de protección y el director nos había dejado a nuestro criterio lo de las escenas de besos”, dijo a Efe el actor mexicano José Ron, quien protagoniza la exitosa telenovela de Televisa Te doy la vida.

“La idea era que todos los actores pasáramos la pausa de las actividades cuidándonos muchísimo justamente por eso. Hay que seguir trabajando y todos tenemos que tener conciencia”, afirmó el artista, quien contó que está grabando nuevamente desde el lunes.

Aun así, la realidad que encontraron los actores es muy diferente a la que dejaron, pues para entrar a la empresa todos los participantes en las grabaciones son sometidos a tomas de temperatura, contó.

También es obligatorio el uso de mascarillas y la presencia del gel antibacterial, mientras que los equipos de sonidistas, camarógrafos y luminotécnicos se redujeron a más de la mitad y se rediseñaron las tomas de cámara para compensar la necesaria distancia.

Con esas mismas condiciones, se reanudaron las grabaciones de Imperio de mentiras, la producción protagonizada por Angelique Boyer y Andrés Palacios, que aun no salió al aire.

Lea más: We Are One, la respuesta del cine al Covid, presenta más de 100 películas

La cadena de televisión en español de Estados Unidos aún no reveló si reanudará sus producciones en Latinoamérica o si llevará a cabo las grabaciones finales de su serie 100 Días para Enamorarnos.

“Solo nos faltaban las últimas escenas. Ojalá que podamos terminarlas”, expresó por su parte a la protagonista Ilse Salas, quien viajó a su natal México de emergencia desde Miami, donde pasó varios meses viviendo con su familia cuando se anunció el cierre de fronteras.

Univision, por su parte, indicó que nunca dejó de transmitir la mayoría de los programas que se hacen en su sede en Miami.

Otra artista que se refirió al tema fue la actriz y cantante argentina Lali Espósito, quien estaba en España grabando la serie de Netflix Sky Rojo, de los creadores de La casa de papel.

Según la estrella, toda una celebridad en redes sociales, “se está trabajando en el guion y los planes de filmación para poder regresar lo antes posible. Es algo que se contempla en toda la industria incluyendo acá. Es un duro desafío”

Puede interesarte: Celebridades se unen con canción Imagine ante Covid-19

El resto de los países de la región, además de España, aún esperan que se reanude la actividad en negocios no indispensables para anunciar sus medidas, aunque fuentes dijeron a Efe que se exploran las mismas consideraciones en todas partes.

Esperan lineamientos en EEUU

Precisamente, Estados Unidos fue uno de los lugares de grabación más golpeado por la pandemia y el parón casi generalizado de la industria audiovisual, sobre todo en su cuna, Hollywood.

El gobernador de California, Gavin Newsom, había prometido precisamente que este martes anunciaría las normas que debían acatar las filmaciones de televisión, pero después de disculparse explicó que aún se están negociando con productores y sindicatos.

“Están hablando temas que ya existían antes de la pandemia”, indicó Newson, quien también alertó que es posible que aún no se le dé permiso a ese tipo de operaciones en el condado de Los Ángeles, donde están la mayoría de los estudios.

En el estado de Georgia, donde se realizan más del 30% de las grabaciones de televisión y cine que tienen lugar en Estados Unidos, el gobernador Brian Kemp ha dicho que los negocios que presentan servicios no esenciales ya pueden comenzar a trabajar.

Eso no significa que ya se haya reanudado la actividad en ese campo.

El cineasta Tyler Perry, quien tiene el centro de estudios más grandes del estado, dijo que está preparando todo para que se pueda trabajar allí a partir de julio.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriatríco Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.