03 ago. 2025

Covid-19: Laboratorios alertaron en setiembre “problemas logísticos” con vacunas vía Covax

El representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, comentó este viernes que en setiembre del año pasado los laboratorios ya alertaron los problemas logísticos para la distribución de vacunas contra el Covid-19 mediante el mecanismo Covax.

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: EFE

Luis Ávila, representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), expresó a radio Monumental 1080 AM que el transporte de las vacunas contra el Covid-19 mediante el mecanismo Covax exige lotes grandes para su traslado.

Mencionó que en setiembre del año pasado los laboratorios ya alertaron “que la producción no sería como se pensó” y ya hablaron de problemas logísticos para la distribución de los antígenos.

“Entonces, a países pequeños y que reciben menos de un millón de dosis se complica mucho. De ahí que es importantísimo tratar de acopiar lo máximo posible e ir trayendo”, indicó.

Lea más: Segundo lote de vacunas vía Covax “está en tránsito”, asegura la OPS

Entre otras cosas, Ávila reconoció que muchos laboratorios que no producen medicamentos para tratar el Covid “están pasando realmente mal”.

El sistema Covax es un instrumento financiero que fue creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con otros organismos importantes a nivel mundial.

El segundo lote de vacunas anti-Covid-19 vía Covax llegará a Paraguay el próximo 29 de abril en horas de la mañana, según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Al menos 4.279.000 dosis fueron adquiridas por el Gobierno mediante este organismo, pero con el segundo arribo apenas se llegará a 170.400 dosis.

Ahora, Paraguay está sin representante de la OPS tras la salida de Roberto Escoto, quien fue duramente criticado por el fracaso del mecanismo Covax.

El país requiere del arribo de al menos 7 millones de vacunas contra el Covid-19 para controlar la pandemia. La situación es crítica con el colapso de los hospitales públicos y privados.

Más contenido de esta sección
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.
El Partido Patria Querida (PPQ) realizó este sábado una asamblea nacional extraordinaria, donde autorizó la conformación de un movimiento político de cara a las elecciones municipales de 2026.
Tres personas irrumpieron en una inmobiliaria de Pedro Juan Caballero y rindieron a varios clientes en un intento de asaltar el local. Los delincuentes fueron rodeados por la policía y detenidos.