13 oct. 2025

Covid-19: Laboratorios alertaron en setiembre “problemas logísticos” con vacunas vía Covax

El representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, comentó este viernes que en setiembre del año pasado los laboratorios ya alertaron los problemas logísticos para la distribución de vacunas contra el Covid-19 mediante el mecanismo Covax.

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: EFE

Luis Ávila, representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), expresó a radio Monumental 1080 AM que el transporte de las vacunas contra el Covid-19 mediante el mecanismo Covax exige lotes grandes para su traslado.

Mencionó que en setiembre del año pasado los laboratorios ya alertaron “que la producción no sería como se pensó” y ya hablaron de problemas logísticos para la distribución de los antígenos.

“Entonces, a países pequeños y que reciben menos de un millón de dosis se complica mucho. De ahí que es importantísimo tratar de acopiar lo máximo posible e ir trayendo”, indicó.

Lea más: Segundo lote de vacunas vía Covax “está en tránsito”, asegura la OPS

Entre otras cosas, Ávila reconoció que muchos laboratorios que no producen medicamentos para tratar el Covid “están pasando realmente mal”.

El sistema Covax es un instrumento financiero que fue creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con otros organismos importantes a nivel mundial.

El segundo lote de vacunas anti-Covid-19 vía Covax llegará a Paraguay el próximo 29 de abril en horas de la mañana, según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Al menos 4.279.000 dosis fueron adquiridas por el Gobierno mediante este organismo, pero con el segundo arribo apenas se llegará a 170.400 dosis.

Ahora, Paraguay está sin representante de la OPS tras la salida de Roberto Escoto, quien fue duramente criticado por el fracaso del mecanismo Covax.

El país requiere del arribo de al menos 7 millones de vacunas contra el Covid-19 para controlar la pandemia. La situación es crítica con el colapso de los hospitales públicos y privados.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
El ex ministro del Interior que fue vinculado por un medio de comunicación argentino al Cártel de los Soles calificó como “una patraña ‘por encargo’” la acusación.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.