28 jul. 2025

Covid-19: Intensivistas afirman estar al límite ante el colapso de hospitales en todo el país

La Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos emitió un comunicado pidiendo celeridad para el acceso rápido de vacunas a todo el personal sanitario y claman a la ciudadanía por mayor conciencia, ya que se encuentran al límite.

Difícil. Las  terapias intensivas están al 85%, por ahora.

El sistema sanitario no da abasto con explosión de contagios en últimos días.

Foto: Archivo ÚH.

El comunicado de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos señala que la curva de contagios por Covid-19 se incrementa al igual que la ocupación de camas de Terapia Intensiva, lo que ha llevado al colapso en hospitales públicos y privados de todo el país.

“Hoy, los especialistas intensivistas nos encontramos al límite de nuestras fuerzas, atendiendo cada vez más pacientes, lamentando bajas, personas infectadas e inclusive fallecidos, colegas y amigos caídos que nos duele, que nos afecta y conmueve profundamente”, expresaron.

Ante esta dramática situación los intensivistas solicitaron celeridad a las autoridades sanitarias para el acceso rápido y equitativo a las vacunas contra el Covid-19 de los intensivistas y de todo el personal sanitario que aún están a la espera de estas y así garantizar la atención segura e integral desde la primera línea.

Nota relacionada: Explosión de contagios: Más de 14.000 casos de Covid y 200 muertes en 10 días

También exigieron que se garantice la provisión continua y oportuna de medicamentos e insumos para la atención de pacientes.

Asimismo, pidieron encarecidamente a toda la ciudadanía una mayor conciencia y reflexión, en el cumplimiento de las medidas preventivas recomendadas universalmente. “Distanciamiento social, uso correcto de tapabocas (cubriendo nariz y boca), el lavado frecuente de manos (con agua y jabón o alcohol), evitar aglomeraciones y eventos sociales”, recuerdan.

“En esta batalla contra el Covid, necesitamos que toda la sociedad nos ayude ¡porque no podemos solos!”, reiteran los especialistas.

También puede leer: Falleció por Covid-19 único terapista infantil de Alto Paraná

Precisamente este jueves se conoció el fallecimiento del único terapista infantil en el Departamento de Alto Paraná. Se trata del doctor José Cabrera, quien falleció durante la noche del miércoles luego de un cuadro grave de Covid-19 y fallas en varios órganos.

En tan solo 10 días de lo que va de marzo se confirmaron 14.539 nuevos contagiados de Covid-19 y 206 muertes, por lo que el Ministerio de Salud emitió una alerta roja sanitaria

Más contenido de esta sección
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra perpetua como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizará este lunes su viaje número 49 que será en Finlandia en donde participará del Mundial del Rally.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.