06 nov. 2025

Covid-19: Intensivistas afirman estar al límite ante el colapso de hospitales en todo el país

La Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos emitió un comunicado pidiendo celeridad para el acceso rápido de vacunas a todo el personal sanitario y claman a la ciudadanía por mayor conciencia, ya que se encuentran al límite.

Difícil. Las  terapias intensivas están al 85%, por ahora.

El sistema sanitario no da abasto con explosión de contagios en últimos días.

Foto: Archivo ÚH.

El comunicado de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos señala que la curva de contagios por Covid-19 se incrementa al igual que la ocupación de camas de Terapia Intensiva, lo que ha llevado al colapso en hospitales públicos y privados de todo el país.

“Hoy, los especialistas intensivistas nos encontramos al límite de nuestras fuerzas, atendiendo cada vez más pacientes, lamentando bajas, personas infectadas e inclusive fallecidos, colegas y amigos caídos que nos duele, que nos afecta y conmueve profundamente”, expresaron.

Ante esta dramática situación los intensivistas solicitaron celeridad a las autoridades sanitarias para el acceso rápido y equitativo a las vacunas contra el Covid-19 de los intensivistas y de todo el personal sanitario que aún están a la espera de estas y así garantizar la atención segura e integral desde la primera línea.

Nota relacionada: Explosión de contagios: Más de 14.000 casos de Covid y 200 muertes en 10 días

También exigieron que se garantice la provisión continua y oportuna de medicamentos e insumos para la atención de pacientes.

Asimismo, pidieron encarecidamente a toda la ciudadanía una mayor conciencia y reflexión, en el cumplimiento de las medidas preventivas recomendadas universalmente. “Distanciamiento social, uso correcto de tapabocas (cubriendo nariz y boca), el lavado frecuente de manos (con agua y jabón o alcohol), evitar aglomeraciones y eventos sociales”, recuerdan.

“En esta batalla contra el Covid, necesitamos que toda la sociedad nos ayude ¡porque no podemos solos!”, reiteran los especialistas.

También puede leer: Falleció por Covid-19 único terapista infantil de Alto Paraná

Precisamente este jueves se conoció el fallecimiento del único terapista infantil en el Departamento de Alto Paraná. Se trata del doctor José Cabrera, quien falleció durante la noche del miércoles luego de un cuadro grave de Covid-19 y fallas en varios órganos.

En tan solo 10 días de lo que va de marzo se confirmaron 14.539 nuevos contagiados de Covid-19 y 206 muertes, por lo que el Ministerio de Salud emitió una alerta roja sanitaria

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.