05 sept. 2025

Covid-19: Intensivistas afirman estar al límite ante el colapso de hospitales en todo el país

La Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos emitió un comunicado pidiendo celeridad para el acceso rápido de vacunas a todo el personal sanitario y claman a la ciudadanía por mayor conciencia, ya que se encuentran al límite.

Difícil. Las  terapias intensivas están al 85%, por ahora.

El sistema sanitario no da abasto con explosión de contagios en últimos días.

Foto: Archivo ÚH.

El comunicado de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos señala que la curva de contagios por Covid-19 se incrementa al igual que la ocupación de camas de Terapia Intensiva, lo que ha llevado al colapso en hospitales públicos y privados de todo el país.

“Hoy, los especialistas intensivistas nos encontramos al límite de nuestras fuerzas, atendiendo cada vez más pacientes, lamentando bajas, personas infectadas e inclusive fallecidos, colegas y amigos caídos que nos duele, que nos afecta y conmueve profundamente”, expresaron.

Ante esta dramática situación los intensivistas solicitaron celeridad a las autoridades sanitarias para el acceso rápido y equitativo a las vacunas contra el Covid-19 de los intensivistas y de todo el personal sanitario que aún están a la espera de estas y así garantizar la atención segura e integral desde la primera línea.

Nota relacionada: Explosión de contagios: Más de 14.000 casos de Covid y 200 muertes en 10 días

También exigieron que se garantice la provisión continua y oportuna de medicamentos e insumos para la atención de pacientes.

Asimismo, pidieron encarecidamente a toda la ciudadanía una mayor conciencia y reflexión, en el cumplimiento de las medidas preventivas recomendadas universalmente. “Distanciamiento social, uso correcto de tapabocas (cubriendo nariz y boca), el lavado frecuente de manos (con agua y jabón o alcohol), evitar aglomeraciones y eventos sociales”, recuerdan.

“En esta batalla contra el Covid, necesitamos que toda la sociedad nos ayude ¡porque no podemos solos!”, reiteran los especialistas.

También puede leer: Falleció por Covid-19 único terapista infantil de Alto Paraná

Precisamente este jueves se conoció el fallecimiento del único terapista infantil en el Departamento de Alto Paraná. Se trata del doctor José Cabrera, quien falleció durante la noche del miércoles luego de un cuadro grave de Covid-19 y fallas en varios órganos.

En tan solo 10 días de lo que va de marzo se confirmaron 14.539 nuevos contagiados de Covid-19 y 206 muertes, por lo que el Ministerio de Salud emitió una alerta roja sanitaria

Más contenido de esta sección
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.