07 ago. 2025

Covid-19: Hisopódromo se abre con una hora de atraso y hay varias cuadras de fila

Desde la madrugada de este lunes una gran cantidad de personas comenzaron a llegar hasta el autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, para someterse a las pruebas de Covid-19. La fila de automóviles se extendió por varias cuadras y los portones se abrieron con una hora de atraso.

Hisopado en Rubén Dumot Aratirí 03.jpeg

Muchas personas quedaron sin la posibilidad de realizarse el test rápido en el ex-Aratirí.

Foto: Daniel Duarte.

Una gran cantidad de personas ya se encontraban formando fila en sus vehículos a tempranas horas de este lunes, a las afueras del autódromo Rubén Dumot, para someterse a la prueba del Covid-19. En el sitio se realizan los test por orden de llegada y sin agendamiento previo.

Si bien los portones del lugar debían abrirse a las 7:00, recién a las 8:00 se habilitó el paso de los primeros vehículos. El atraso de una hora provocó la formación de una larga fila, que se extendió por más de 10 cuadras, informó Telefuturo.

Este fin de semana se vio una masiva concurrencia en el lugar y para este lunes también se anuncia otro día de intenso movimiento en el hisopódromo.

Días atrás, la gran cantidad de personas que acudieron hasta el sitio debieron pasar por una prolongada espera y la impaciencia se apoderó de muchas de ellas. Este puesto fue habilitado el sábado por el Ministerio de Salud para descongestionar el servicio telefónico 154, que se saturó por la alta demanda.

Embed

El bautizado como “hisopódromo” del Rubén Dumot recibirá a las personas en la modalidad vehicular los sábados y domingos, de 7:00 a 17:00, y de lunes a viernes, de 7:00 a 22:00.

Puede leer: Impaciencia, angustia y desesperación en primer día de hisopado en ex-Aratirí

En el lugar se realiza solo test de antígeno, cuyos resultados son procesados al instante y están dirigidos solo a personas con síntomas en segundo o cuarto día y para viajeros con destinos que permitan el ingreso con estas pruebas.

El autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí es también el mayor puesto de vacunación contra el Covid-19 del país; sin embargo, el ingreso al área de hisopados es la constante en estos últimos días.

El país atraviesa por una nueva ola de contagios y las autoridades sanitarias advirtieron que a fines de marzo se registraría un nuevo pico de pacientes afectados por la enfermedad. Esto luego de tener 19 semanas consecutivas de descenso.

De acuerdo con el último reporte de la cartera sanitaria, en Paraguay ya existe una circulación comunitaria de la variante ómicron del Covid-19, que es mucho más contagiosa en comparación con las otras.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.