04 sept. 2025

Covid-19: Gobierno ejecutó USD 887 millones de la Ley de Emergencia

El viceministro de Administración Financiera de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que hasta la fecha el Gobierno ejecutó USD 887 millones de los USD 1.600 que fueron comprometidos en el marco de la Ley de Emergencia por el Covid-19.

rendición de cuentas

Por segunda vez, el Gobierno informó sobre el uso de los recursos Covid.

Foto: Gentileza.

Mediante una conferencia de prensa virtual, representantes del Ejecutivo presentaron este martes la segunda rendición de cuentas del uso de los fondos Covid-19.

En ese contexto, el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, informó que de los USD 1.600 millones comprometidos ya fueron ejecutados USD 887 millones. Adelantó que los remanentes ya están asignados y serán utilizados para fines sociales.

Llamosas informó que el Ministerio de Salud ejecutó USD 37 millones de los USD 494 asignados por Hacienda.

En lo que respecta a los servicios sociales y los compromisos del Estado, fueron utilizados USD 505 millones, de los USD 534 millones con los que se cuenta.

Para la capitalización y la asistencia a las pequeñas y medianas empresas, el Gobierno destinó USD 84 millones, de los cuales ya se ejecutaron USD 52 millones.

Los programas sociales como Pytyvõ requirieron de una ejecución de USD 267 millones, de los USD 446 millones asignados para el efecto.

5196898-Libre-168734858_embed

Foto: Gentileza.

El viceministro de Administración Financiera explicó que todos los remanentes de los USD 1.600 millones ya están comprometidos y formarán parte de la ejecución del Ministerio de Salud, los subsidios a los servicios públicos y el programa Pytyvõ 2.0.

En cuanto al Fondo de Garantías Paraguay (Fogapy), que no está contemplado dentro de los USD 1.600 millones, el viceministro de Administración Financiera, informó que ya se han otorgado créditos por USD 267 millones, beneficiando a 12.380 firmas o personas.

El impacto del Covid-19 en el sistema de Salud

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que la cartera sanitaria tiene en su planificación la utilización de unos USD 154 millones para la compra a corto plazo de equipos de protección individual, equipos biomédicos y kits para las pruebas de Covid-19.

Como parte de la respuesta al impacto del coronavirus, Mazzoleni informó que la cartera sanitaria promueve la modificación de la Ley de Emergencia para utilizar los recursos disponibles en el fortalecimiento de todo el sistema de Salud.

5196899-Libre-1629212819_embed

Foto: Gentileza.

En ese sentido, explicó que el impacto de la pandemia también se resentirá en las atenciones de urgencias postergadas, de pacientes crónicos y las consecuencias mentales que tendrá en la población.

El Gobierno ahora tiene la difícil tarea de que el Congreso Nacional le apruebe un paquete de nuevos préstamos para la aplicación de su plan de reactivación económica, principalmente tras los cuestionamientos por los hechos de corrupción y los desaciertos administrativos.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República informó a través de un comunicado los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.
Un guardia de seguridad fue imputado por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas tras la muerte de un ex convicto. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.