09 sept. 2025

Covid-19: Gobierno distribuirá 300.000 kits de alimentos a nivel nacional

El Gobierno Nacional distribuirá un total de 300.000 kits de alimentos de 40 kilos a nivel nacional como una ayuda alimentaria a los sectores que quedaron más vulnerables tras el impacto del coronavirus en el país.

kits de la SEN.jpg

Los kits de alimentos serán entregados a nivel país.

Foto: @SecretariadeEmergenciaNacionalParaguay

Así lo anunció este sábado el ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres, quien aclaró que los kits van a ser entregados a cuatro grupos de personas que quedaron vulnerables luego de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para prevenir la propagación del Covid-19 en el país.

Un total de 300.000 kits de alimentos, de 40 kilos cada uno, serán distribuidos a nivel nacional y en una primera fase dentro de Asunción y el Departamento Central, ya que son las zonas más afectadas por la situación, según informó Cáceres en una entrevista del programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Las personas que recibirán la ayuda alimentaria serán un primer grupo compuesto por:

  • trabajadores informales
  • chiperos
  • vendedores
  • yuyeros
  • y otros que se ven afectados en el ingreso diario de su alimentación.

Luego, un segundo grupo de personas que pudieron haber perdido sus trabajos o ganan menos del salario mínimo.

El tercer grupo está compuesto por comunidades indígenas.

Finalmente, un cuarto grupo conformado por los niños del Programa Abrazo.

Lea más: SEN habilitará herramienta tecnológica para inscripción de kits de alimentos

“Asunción y Central son las zonas más afectadas por la suspensión de empleos y el brote del coronavirus. Tenemos unos 300.000 kits que están presupuestados y posiblemente vamos a ampliar para que llegue a ciudades donde tengamos mayor concentración de gente como Ciudad del Este y Encarnación”, refirió.

Los 40 kilos de alimentos pueden ser suministrados en 30 días, los cuales están cargados con dos kilos de azúcar, fideo, arroz, harina, sal, poroto, aceite, panificado, carne conservada, jabón de coco de 24 unidades, entre otros, y se analiza también incluir leche. Todos los alimentos serán entregados de forma gratuita.

Para llegar a las comunidades afectadas, Cáceres explicó que se trabaja fuertemente con los gobernadores e intendentes, de manera a identificar a los grupos de personas que requieren de la ayuda.

El secretario de Estado adelantó que desde la próxima semana ya se entregarán los kits a las personas más necesitadas, quienes deberán inscribirse a una plataforma para recibir los alimentos y cuyos nombres serán verificados y publicados en la página de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Esto de manera a evitar la corrupción que también se puede dar ante la situación.

Más detalles: Gobierno entregará kits de alimentos a trabajadores informales

Cáceres, además, adelantó que se analizan otras posibilidades de ayudar a la ciudadanía, a través de la tecnología, a fin de mitigar principalmente el impacto económico que genera esta pandemia.

“Este es un gran desafío y es importante llegar a nuestra gente que no puede tener el alimento diario y para ello se trabajará con todos los mecanismos de transparencia”, concluyó.

La entrega de estos kits se suma a una de las medidas que el Gobierno Nacional decidió aplicar ante el brote de coronavirus en el país. Hasta el momento, 18 casos se confirmaron en Paraguay, de los cuales la mayor parte afecta a Asunción y Central.

Más contenido de esta sección
El abogado Ricardo Preda analizó la propuesta legislativa que busca elevar de 8 años a 10 años la pena para aquellos conductores que causan accidentes fatales estando alcoholizados. A su criterio, esto no logrará disminuir las muertes en el tránsito.
Un transportador de caudales volcó sobre la ruta PY02 en la zona de Potrero Ubaldina de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Un guardia perdió la vida y sus otros ocupantes resultaron con lesiones, algunas de consideración.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.