30 oct. 2025

Covid-19: Facebook crea mapas de prevención con datos anónimos de usuarios

La multinacional estadounidense Facebook reveló este lunes que ha creado una serie de mapas con datos anónimos de sus usuarios que reflejan movimientos y conexiones personales, con el objetivo de ser una herramienta para ayudar en los esfuerzos de prevención de la enfermedad del Covid-19.

facebook.jpg

Facebook aseguró que los datos que publica son genéricos y anonimizados, es decir que no existe la posibilidad de recuperar las identidades originales de los sujetos.

Foto: clarin.com.

Los planos, elaborados para todas las regiones del mundo, han sido bautizados como “Mapas de Prevención de Enfermedades” y, según informó la red social en una entrada en su blog oficial, están pensados para ser usados por investigadores y universidades.

“Los investigadores y las universidades pueden combinar información de sus sistemas de salud con datos agregados y anónimos de movilidad de Facebook para intentar predecir dónde se producirá el próximo brote”, apuntaron desde la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

Leé más: Oruro, la región boliviana que hace semanas logró contener el coronavirus

En los mapas se muestran variables como las tendencias de movilidad en los lugares en que se han decretado órdenes de confinamiento, la probabilidad de que las personas de una zona entren en contacto con las de otra, y el grado de “conexión social” entre distintas regiones, es decir si, por ejemplo, los habitantes de la Lombardía en Italia están más o menos conectados con los de la Campania o Sicilia.

El proyecto es similar al anunciado por Google a finales de la semana pasada, en el que usa datos de geolocalización de los teléfonos móviles para elaborar estadísticas sobre la movilidad de las personas en países o regiones, con el propósito de avaluar los efectos y el grado de cumplimiento del confinamiento.

Nota relacionada: Paraguayo en Francia relata su vivencia tras recuperarse del Covid-19

Igual que en el caso de Google, Facebook aseguró que los datos que publica son genéricos (en ningún caso se refieren a un único individuo) y anonimizados, es decir, que no existe la posibilidad de recuperar las identidades originales de los sujetos.

Además, también como en el caso de Google, desde la firma de Menlo Park (California, EEUU) indicaron que solo se recaban datos relativos a la ubicación de aquellos quienes hayan dado su consentimiento expreso y que, por tanto, en caso de que un usuario lo desee, puede rechazar que su información sea usada para este fin.

Por otro lado, Facebook también anunció este lunes que participará en un proyecto de investigación de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Pensilvania, EEUU) que está intentando crear “mapas de calor” de Estados Unidos sobre posibles infectados con el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, a partir de los síntomas que la gente está compartiendo de manera pública.

Te puede interesar: España supera las 13.000 muertes a causa del Covid-19

Así, algunos usuarios de la red social en EEUU empezarán a ver durante los próximos días en lo alto del canal de noticias de Facebook un enlace a una encuesta sobre su estado de salud, con el objetivo de ayudar a las autoridades sanitarias a tener una herramienta de predicción antes de que estos posibles casos acudan al hospital.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.