22 oct. 2025

Covid-19: Esperan llegar a docentes con vacunación en aulas

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, manifestó que el 5% de los docentes todavía no fueron vacunados contra el Covid-19 y esperan que con la vacunación en las aulas se pueda llegar a esos maestros.

educación.jpg

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo que es necesario el cuidado entre todos, cumplir con el distanciamiento social, con el lavado de las manos, usar los barbijos, tener las aulas bien ventiladas, de manera a evitar una tercera ola de coronavirus.

Foto: Gentileza.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dijo que desconoce los motivos por el cual el 5% de los docentes todavía no se vacunaron contra el Covid-19, pero espera poder llegar a ellos con la vacunación en las aulas.

“No sabemos por qué no se vacunaron, pero esperamos que con la inmunización en las escuelas los maestros aprovechen las vacunas”, sostuvo en el programa La Lupa de Telefuturo.

Igualmente, el titular de la cartera educativa pretende vacunar a 200.000 alumnos con la campaña Me vacuno en mi aula. “Desde este lunes, los menores se podrán vacunar en las escuelas con la autorización por escrito de los padres”, detalló sobre el punto. El MEC espera tener más de 1.000 brigadas recorriendo las escuelas para la vacunación en aula.

Puede leer: MEC espera que el 87% de estudiantes cuente con buena conexión en escuelas en el 2022

Este sábado en radio Monumental 1080 AM manifestó que el 2021 fue un año complejo, pero resaltó que “se logró mantener las clases presenciales en una gran cantidad de instituciones”.

Brunetti dijo que terminan el año “contentos y con la esperanza de que el 2022 puedan dar un salto para cortar la brecha tecnológica”. Adelantó que el MEC tiene una licitación “a punto de ser adjudicada” que permitirá distribuir 28.000 computadoras más en las escuelas de todo el país.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.