24 oct. 2025

MEC espera que el 87% de estudiantes cuente con buena conexión en escuelas en el 2022

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo este sábado que espera que para el 2022 al menos el 87% de los alumnos den clases en escuela con una buena conexión de internet.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dijo que seguirán trabajando para acortar la brecha digital en el país y manifestó que el objetivo es que el 87% de los estudiantes cuenten con aulas con una buena conexión de internet.

“Avanzamos en la conexión de internet en las escuelas. Esperamos tener para el próximo año al 87% de los estudiantes dentro de escuelas con una conexión buena de internet”, sostuvo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, manifestó que el 2021 fue un año complejo, pero resaltó que “se logró mantener las clases presenciales en una gran cantidad de instituciones”.

“Terminamos el año contentos y con la esperanza de que el próximo año podamos dar un salto para cortar la brecha tecnológica”, sostuvo y adelantó que el MEC tiene una licitación “a punto de ser adjudicada” que permitirá distribuir 28.000 computadoras más en las escuelas de todo el país.

Lea más: Covid-19: Gobierno pretende vacunar a 200.000 estudiantes en aulas

Sin embargo, el titular de la cartera educativa, reconoció que “el tema de infraestructura siempre es complejo” y más aún con la pandemia del Covid-19. “Evidentemente, en este periodo de pandemia se priorizó el área de salud”, acotó.

Entre otros temas, señaló que esperan tener más de 1.000 brigadas recorriendo las escuelas para la vacunación en aula.

“Es la última semana que los estudiantes irán a las instituciones educativas y queremos llegar a los 200.000 alumnos, eso sin contar los padres y vecinos que quieran acercarse”, prosiguió al respecto.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.