19 nov. 2025

Covid-19: Entregan víveres a familias vulnerables de Capiibary

A través de una campaña solidaria realizada en la ciudad de Capiibary, Departamento de San Pedro, se logró recolectar mercaderías de primera necesidad que fueron entregadas a familias de escasos recursos, quienes están soportando momentos difíciles durante la cuarentena.

Víveres Capiibary.jpeg

Familias vulnerables y de escasos recursos fueron beneficiadas con la entrega de víveres en la ciudad de Capiibary.

Foto: Elías Cabral.

La iniciativa dio arranque a una gran maratón en la jornada de este jueves, que tuvo una buena recepción por parte de la ciudadanía, la cual se agolpó para entregar sus aportes y víveres en el local del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en pleno centro de la ciudad.

Belarmino Balbuena, uno de los impulsores del proyecto, explicó que la ciudadanía está acatando lo máximo que puede la medida adoptada por el Gobierno, de manera a evitar la propagación del coronavirus; sin embargo, manifestó que la estructura estatal tarda en demasía para hacer llegar el pan a las familias pobres.

Lea también: Voluntarios entregan víveres a pobladores carenciados en Independencia

“Es por eso que hemos iniciado una campaña de solidaridad, involucrando a organizaciones campesinas para donar sus productos agrícolas y así entregar a las familias y los niños que en estos 15 días ya están pasando hambre”, precisó Balbuena.

En total se lograron juntar 900 kits de víveres, cuyo peso promedio es de 10 kilogramos cada uno, y se estima que durante la campaña, que se extenderá hasta el próximo lunes, se logre juntar unos 2.500 kits en total.

La entrega se inició en la jornada de este viernes, cumpliendo el protocolo establecido por el Gobierno para evitar la aglomeración. Dos personas se encargaron de repartir con vehículos en los barrios más vulnerables de Capiibary, y no se permitió la acumulación de gente en el local donde juntaron los víveres.

Más contenido de esta sección
Un allanamiento en busca de un ex convicto terminó con el delincuente fallecido, luego de que intentara huir disparando contra una comitiva fiscal-policial en el Km 9 Monday de Presidente Franco, Alto Paraná.
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña, supuesto miembro del grupo criminal “Bala na cara” que opera en la frontera. La captura se dio tras un operativo realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.