05 nov. 2025

Covid-19: Clínicas suma 8 camas para Terapia Intensiva de Adultos

El Hospital de Clínicas, en convenio con el Ministerio de Salud, sumó ocho camas de Terapia Intensiva Adultos, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), totalizando 25 unidades especializadas para pacientes que requieren cuidados intensivos.

Hospital de Clínicas

El Hospital de Clínicas sumó ocho camas de Terapia Intensiva este lunes.

Foto: Gentileza

Las camas serán destinadas en un principio para pacientes con cuadros respiratorios en el contexto de la pandemia y posteriormente, según la necesidad del hospital, pasará a ser una sala polivalente.

La doctora Belinda Figueredo, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos, indicó que es de mucha ayuda el aumento de camas para pacientes que requieran de cuidados intensivos.

Lea más: Salud informa sobre 11 nuevos fallecidos por coronavirus y 425 contagios

Asimismo, dijo que se notó una leve disminución de pacientes con afecciones respiratorias relacionadas con el Covid-19.

“Estas últimas semanas han disminuido los casos, comparado a lo que fueron meses atrás donde estaba rebozado de pacientes con coronavirus”, señaló, a la vez de agradecer a las autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), del Hospital de Clínicas y de Salud por la donación.

“Es un gran momento para nosotros porque estamos ampliando el número de camas. Estamos habilitando una tercera sala, la “C”, son ocho camas más. Las dos salas, la “A” con nueve camas y la “B” con ocho camas, totalizando 25 camas; 16 destinadas al área de contingencia”, detalló la especialista.

El doctor Federico Fretes será el encargado de la Sala de Terapia, que estará dotada de personal especializado intensivista, entre médicos residentes y enfermería.

Para el área de Contingencia Respiratoria fueron contratados más profesionales, quienes se sumaron al Servicio de Urgencias, tras ser capacitados para el área de Terapia.

Entérese más: Vigilancia de la Salud destaca mejorías en cifras de muertes y contagios

El médico explicó que la mayoría de los pacientes que pasan por la terapia son pacientes muy complejos, graves, y que pese a esto afortunadamente pudieron dar pacientes de alta, con buenos resultados.

“Tuvimos pacientes ventilados y fueron dados de alta, otros no llegaron a la ventilación mecánica, pero con otro tipo de oxigenoterapia como la de alto flujo han podido salir adelante, siguiendo los protocolos establecidos en la Terapia”, contó.

De igual manera, añadió que la mayoría de los pacientes contaban con patologías de base que complicaron la evolución, incluso algunos fallecieron, pero que pudieron recuperar a más pacientes.

Entre otras cosas, mencionó que aproximadamente entre 25 a 26 pacientes con Covid-19 ingresaron a Terapia Intensiva, de los cuales se tuvo mortalidad del 60%.

“Es imprescindible tratar de no llegar al ventilador, la mortalidad de los pacientes ventilados es mucho más elevada”, remarcó.

Los profesionales de Clínicas insistieron en que la población debe mantener las medidas sanitarias vigentes, con el fin de evitar una segunda ola de contagio masivo y la ocupación de camas en terapia intensiva.

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.