18 may. 2025

Covid-19: Brasil supera las 175.000 muertes y roza los 6,5 millones de casos

Brasil superó este jueves las 175.000 muertes asociadas al nuevo coronavirus, con un incremento de 755 fallecidos en las últimas 24 horas, mientras que el número de casos se aproxima a los 6,5 millones, según el último boletín oficial.

Brasil Covid-19.jpg

El mayor índice de mortalidad dentro de Brasil se registra en el estado de Río de Janeiro, con 132,6 muertes por cada 100.000 habitantes.

Foto: ellitoral.com.

El Ministerio de Salud indicó que se han notificado 50.434 contagios de Covid-19 en el último día, con lo que el país acumula 6.487.084 infectados desde el inicio de la crisis sanitaria.

El número de óbitos se ubica ahora en los 175.270, con una tasa de mortalidad de 83 decesos por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa a Brasil en el puesto duodécimo a nivel global en esa comparación, de acuerdo con el informe de la cartera.

Lea más: Los casos globales ascienden a 63,3 millones, 490.000 en la última jornada

El mayor índice de mortalidad dentro de Brasil se registra en el estado de Río de Janeiro, con 132,6 muertes por cada 100.000 habitantes y donde expertos epidemiológicos han pedido endurecer las restricciones a la movilidad, pues los hospitales de la región están cerca de un nuevo colapso.

En los tres primeros días de diciembre el país ha reportado unos 150.000 nuevos casos de coronavirus, un saldo que evidencia una aceleración de la pandemia en el territorio nacional, aunque el Gobierno rechaza hablar de una “segunda ola”.

“Verificamos que en las últimas tres semanas epidemiológicas tuvimos un recrudecimiento de los casos que afectó especialmente a algunas regiones, como a la región sur, pero no creo que sea una segunda ola y sí un recrudecimiento”, afirmó en una rueda de prensa el secretario de Vigilancia en Salud, Arnaldo Medeiros.

Preocupa relajación de recomendaciones sanitarias

Medeiros atribuyó ese repunte de nuevos contagios al “relajamiento de las recomendaciones sanitarias” por parte de la población, como lavarse las manos, el uso de la mascarilla, evitar aglomeraciones y mantener un distanciamiento social.

“Esas recomendaciones son fundamentales para reducir la transmisión de la enfermedad”, indicó.

El discurso del Ministerio de Salud contrasta con la postura del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien censura el uso de mascarilla y la imposición de cuarentenas, y recientemente dijo que para enfrentar la pandemia “hay que dejar de ser un país de maricas”.

Nota relacionada: OMS: Origen Covid-19 se investigará en China, pero podría llevar a otros lugares

Brasil es el segundo país del mundo con mayor número de óbitos, después de Estados Unidos, y el tercero con más infectados de coronavirus por detrás de EEUU y la India.

El Ministerio de Salud también destacó que el número de pacientes recuperados ascendió hasta los 5.698.353, equivalente a un 88,3% del total de contagiados.

Nuevos pasos para la vacuna

En medio de ese nuevo incremento de casos, las autoridades brasileñas ya piensan en la futura vacuna.

Este jueves, el estado de Sao Paulo, el más castigado por la pandemia con 42.637 muertes y 1.267.912 casos, recibió 600 litros de insumos para preparar un millón de dosis de la vacuna creada por el laboratorio chino Sinovac.

El gobernador paulista, Joao Doria, dijo que confía en empezar la campaña de vacunación en enero.

“Observando rigurosamente la ley, cumpliendo el protocolo con la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) y obedeciendo los principios de protección de la vida, vamos a iniciar la inmunización de los brasileños de Sao Paulo en enero”, destacó.

Le puede interesar: Pfizer y BionNtech solicitan autorización para distribuir su vacuna en la UE

El Gobierno de Bolsonaro, por su parte, tiene un acuerdo con la Universidad de Oxford y el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca para la compra de 100 millones de dosis de su vacuna y la transferencia de la tecnología para producirla a gran escala en el país.

En este sentido, el Senado aprobó este jueves un decreto que destinaba 1.990 millones de reales (casi USD 400 millones) al Ministerio de Salud para poder fabricar y distribuir la vacuna de Oxford.

No obstante, Medeiros dijo que el Ejecutivo está “abierto” a adquirir cualquier potencial vacuna anticovid siempre que sea “segura”, “eficaz” y haya sido aprobada por Anvisa.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, de Colombia, Gustavo Petro y de Ecuador, Daniel Noboa, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió “daños” al chocar en una maniobra de zarpe con la base del puente de Brooklyn en Nueva York. Se confirmó la muerte de dos tripulantes.
La ceremonia de inicio de pontificado de León XIV comenzó este domingo con el papa que descendió a rezar ante la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.
Más de 10.000 personas abarrotan este domingo la plaza de San Pedro del Vaticano a la espera de la misa solemne de entronización del nuevo papa León XIV.
El papa León XIV recorrió este domingo por primera vez en papamóvil la plaza de San Pedro para saludar a las decenas de miles de fieles que se congregaron para asistir a la misa de inicio de su pontificado.