23 may. 2025

Covid-19: “A veces la solución no está en manos del Gobierno”, afirma Villamayor

El jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, eximió de responsabilidad al Poder Ejecutivo por la situación que se vive a raíz de la pandemia del Covid-19. Dijo que la ciudadanía debe hacerse responsable y que “a veces” la solución no está en manos del Gobierno.

villamayor

Villamayor aseguró que todos los gastos que no tienen relación con lo misional deberán ser recortados.

Foto: Gentileza.

En medio del aumento exponencial de casos de Covid-19 y las continuas quejas tanto por la falta de insumos como por la capacidad de procesamiento de muestras, el jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, responsabilizó de la crisis sanitaria actual a la ciudadanía.

Entre sus declaraciones en el Palacio de Gobierno, refirió que la población está “afectada sicológicamente” en su comportamiento a raíz de la pandemia, por lo que para el Gobierno resulta difícil satisfacer las expectativas.

Agregó que “naturalmente se pretende una solución”, pero dijo que la población debe comprender que eso “a veces no está en manos del Gobierno”.

Lea también: Mario Abdo pinta un país fortalecido, pese a la pandemia del Covid-19

“Este pico de mayor cantidad de infectados no es responsabilidad del Gobierno, reconozcamos que es por el relajamiento en las costumbres. Parece que no queremos aceptarlo y queremos que el Gobierno tenga la culpa”, expresó.

En otro momento también apuntó que la administración de Mario Abdo Benítez se vio en su mayoría afectada más por factores externos que por decisiones políticas en su Gobierno.

“Es un año difícil para el país. Nosotros hemos tenidos crisis que no han dependido de decisiones políticas, como las climáticas y nadie podrá achacar a la conducción la existencia del coronavirus, pero hay que luchar contra esas situaciones”, expresó.

Si bien es cierto que las autoridades sanitarias habían alertado que la mayoría de los casos se dan a causa de reuniones sociales, las cuestiones que atañen al manejo de los recursos destinados para la lucha no han salido del blanco de críticas.

Puede interesarle: Para Julio Mazzoleni, el circuito burocrático dificulta uso de los recursos contra el Covid-19

El propio ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reconoció que la burocracia en los procesos dificulta el uso de los fondos destinados para la lucha contra la enfermedad

La falta de insumos, reactivos y la activación de la alerta naranja por la ocupación de camas se siguen arrastrando, pese a contar con los fondos de emergencia.

Según datos oficiales, el Ministerio de Salud tiene asignados USD 494 millones. De ese total, tiene comprometidos USD 253 millones, pero hasta el momento solo está ejecutado un total de USD 37 millones.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Mazzoleni indicó que solicitará al Congreso Nacional que el monto que aún no fue utilizado sea consignado en el presupuesto del próximo año fiscal, de manera a continuar con los trabajos de la institución.

Con respecto al caso de Dario Messer, Villamayor se limitó a señalar que se trata de un “tema jurisdiccional” que está siendo investigado en Brasil. El cambista brasileño dio una declaración ante las autoridades del vecino país en la cual reveló cómo se refugió en Paraguay de la Policía Federal de Brasil y quiénes lo ayudaron durante la clandestinidad.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados en su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.