16 nov. 2025

Para Julio Mazzoleni, el circuito burocrático dificulta uso de los recursos contra el Covid-19

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, alegó este jueves que el circuito burocrático dificulta la utilización de los recursos que le fueron asignados a la cartera para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Críticas y reclamos se han desatado por la falta de insumos y equipamientos ante el contexto sanitario.

Maazoleni

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, habló en conferencia de prensa este viernes.

Foto: Gentileza.

Pese a que el Congreso Nacional autorizó que millonarios recursos sean destinados a Salud Pública a fin de hacer frente a la pandemia del Covid-19, la cartera solo ha podido utilizar el 7,5% del monto destinado.

La falta de insumos, reactivos y la activación de la alerta naranja por la ocupación de camas se siguen arrastrando, pese a contar con los fondos de emergencia.

Al respecto, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, fue consultado por Monumental 1080 AM si se trata de una falta de audacia para llevar adelante las inversiones en infraestructura, que a su vez podría saldar la deuda histórica del sector con la población.

El secretario de Estado contestó que la dificultad radica en el circuito burocrático que se debe seguir para llevar adelante los proyectos.

“Nosotros presentamos un determinado llamado, eso tiene que pasar por la Comisión de Control de Compras, se tiene que determinar si es en el marco del Covid-19 y eso luego tiene que pasar a Contrataciones”, alegó.

Lea más: Reporte ratifica el pobre avance de Salud en el uso de fondos Covid-19

Sostuvo que en el caso de la construcción del hospital de contingencia en el Ineram, este fue construido con fondos del BID, a través del Ministerio de Obras Públicas. Mencionó que en el caso de que Salud quiera construir otros hospitales en otros puntos del país, debe aguardar aprobación y códigos de contratación para el efecto.

“Hemos tenido mucha dificultad para reconstruir y el desafío de enfrentar esta situación de crisis ha desnudado las debilidades históricas y más allá de la óptica, aquí las constantes son las emergencias y los problemas de todo tipo que no pueden esperar”, expresó.

Crecimiento de camas para terapia

Mazzoleni destacó que durante este tiempo se logró un aumento significativo en camas convencionales y de terapias intensivas, que a su vez representan un hecho histórico para la cartera.

“En este momento, el crecimiento de camas es exponencial, estamos pasando de 214 a 479 camas de terapia y vamos a seguir aumentando. Aparte de todo eso, tenemos 1.200 camas convencionales que están asignadas, pero no están siendo utilizadas en toda su dimensión”, refirió.

Pese a que la cantidad es insuficiente para la situación sanitaria, el secretario de Estado consideró que todos los días están solucionando problemas y que desde que empezó la pandemia se ha hecho un gran trabajo por mejorar la situación.

Nota relacionada: Al borde de alerta roja, ocupación de las camas en UTI llega al 70%

“Tengo la convicción de que se ha hecho un gran trabajo y hay que tener una perspectiva más allá de los números preocupantes y la gente tiene que analizar estos números. En varias ocasiones hemos mostrado cómo Paraguay tiene la mayor cantidad de testeos con cada caso positivo, al igual que el número bajo de contagiados, hay que mirar alrededor y dimensionar el enorme trabajo”, sostuvo.

Pedirá que recursos se destinen a presupuesto 2021

Según datos oficiales, el Ministerio de Salud tiene asignados USD 494 millones. De ese total, tiene comprometidos USD 253 millones, pero hasta el momento solo está ejecutado un total de USD 37 millones.

Mazzoleni indicó que solicitará al Congreso Nacional que el monto que aún no fue utilizado sea consignado en el presupuesto del próximo año fiscal, de manera a continuar con los trabajos de la institución.

“Lo que estoy pidiendo es que estos recursos pasen al siguiente ejercicio fiscal y que eso se pueda seguir usando. Nosotros queremos que pase al siguiente año y puedo asegurar que haré el esfuerzo para que esos montos queden en Salud”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.