10 jul. 2025

Covid-19: ¿A qué se exponen los que aumentan precios de productos?

El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, Fabrizio Castiglioni, explicó que los proveedores, comercios o supermercados que no respeten los costos del mercado, pueden ser sancionados con severas multas. Esto, luego del remarcado de precios que se dio en algunos sitios.

Frutas de estación.jpg

Ministerio de Salud recomienda aprovechar frutas y verduras de estación.

Foto: Pixabay

El Gobierno Nacional culpa a los importadores por la suba injustificada de los precios de las frutas y verduras que son importadas desde la Argentina para abastecer el mercado local, durante el paro sanitario que se estableció para combatir el coronavirus en Paraguay.

Al respecto, el presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), Fabrizio Castiglioni, indicó que se encuentran investigando la situación para determinar quiénes son los que están especulando con el costo de dichos productos en el mercado.

“Desde ayer estamos monitoreando y preguntado a los supermercados quiénes son sus proveedores y conocer la causa de la suba de precios”, explicó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Aquellos que incumplan con el precio del mercado pueden ser sancionados conforme a lo que establece la Ley 4956 de Defensa de la Competencia.

La tipificación penal podría ser la de acuerdos prohibidos o el abuso de posición dominante, así como todas las prácticas, conductas que permitan generar condiciones de mercado por su cuenta.

Lea más: Capasu pide agilizar importación de frutas y verduras para evitar suba de precios

En el artículo 63 de dicha ley se estipula que los que incurran en estos delitos serán sancionados con multas de hasta 150% de los lucros obtenidos o hasta el 20% de la facturación de la venta de los productos de los últimos 12 meses.

Estas multas no podrán ser inferiores a la ventaja obtenida, cuando esta sea cuantificable.

El titular de la Conacom explicó que una vez que se comprueben algunos de estos hechos se abrirá un sumario administrativo y la Dirección de Investigación de la institución dispondrá de un plazo de 90 días para realizar las diligencias.

Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) pidieron agilizar el ingreso de algunos productos al país, especialmente algunas frutas y verduras, como la papa y la cebolla, que vienen principalmente de la Argentina. En la misma línea que el Gobierno, responsabilizaron a los importadores por el aumento del precio en algunos productos.

Nota relacionada: Suben precios de frutihortícolas y el MAG culpa a los proveedores

Tras el anuncio que hizo el Gobierno Nacional del cierre parcial de las fronteras, quedaron clausurados varios puestos de control migratorio y complica el ingreso de ciertas frutas y verduras desde el vecino país.

Esto hace que los productos no puedan estar de forma inmediata y suban los precios de productos frutihortícolas en el Mercado de Abasto, que es el mayor proveedor de frutas y verduras de los supermercados.

Más contenido de esta sección
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.