22 may. 2025

Covid-19: 14 fallecidos y 631 nuevos casos, según Salud

El Ministerio de Salud Pública informó que registraron 14 fallecidos y 631 casos nuevos de Covid-19 en las últimas 24 horas.

Covid-19 costanera.png

La excesiva tardanza de los resultados de las pruebas de Covid-19 es una de las principales quejas de los gremios médicos. En la foto, el puesto de toma de muestras de la Costanera de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

En su informe diario emitido en Twitter, el Ministerio de Salud informó que los fallecidos llegaron a 308 con las 114 víctimas fatales nuevas por Covid-19. Asimismo procesaron 1.610 muestras de las cuales 631 dieron positivo, 625 comunitarios y seis del exterior. Todos en aislamiento.

Los casos confirmados aumentaron a 17.105 y hubo 292 recuperados, sumando así 9.146. Aunque por otro lado hay 376 internados, de los cuales 85 están en la unidad de terapia intensiva.

De acuerdo con el reporte, cinco muertes se dieron en Central, cuatro en Alto Paraná, dos en Asunción y en Caaguazú; y por último una en Itapúa. Sin embargo el niño de 11 cuyo deceso se confirmó este domingo, no aparece entre los 14 restantes.

Nota relacionada: Asunción, Central y Alto Paraná con alta intensidad de contagios

El doctor Tomás Mateo Balmelli alertó sobre las tasas alarmantes en Asunción, Central y Alto Paraná. Indicó que la intensidad de transmisión es alta. Explicó que quienes se infectaron en los hospitales, donde se registra mucha circulación del virus, lo hace con una alta carga viral, lo que provoca que el paciente la pase peor.

Hasta el sábado, Central registraba 1.721 casos, Asunción 1.086 y Alto Paraná 1.152.

Desde este lunes rige la ampliación de la fase cuatro en todo el país, a excepción de Boquerón y Carmelo Peralta, en Alto Paraguay, que retroceden a fase 3, como también Asunción y Central que tienen cuarentena social, y Alto Paraná que cumple con la híbrida. Se extiende hasta el 6 de setiembre.

Lea también: En setiembre, Salud quedará con “saldo cero” para compras Covid

Por otro lado, de acuerdo con el portal rindiendocuentas.gov.py, el presupuesto de la cartera sanitaria para compras Covid es de G. 1.545.866 millones (unos USD 222 millones); en tanto que lo ejecutado hasta el momento asciende a G. 275.288 millones (en torno a los USD 39 millones). El Ministerio de Salud Pública va en camino a quedarse con “saldo cero” para compras Covid.

El viceministro Julio Borba indicó que si no consiguen más dinero probablmente se harán algunos recortes o se verá la forma de reprogramar otros gastos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.