13 nov. 2025

Covax se resiste a devolver lo pagado por vacunas anti-Covid, sostiene Salud

El ministro de Salud, Julio Borba, dio detalles sobre las negociaciones que mantienen con Covax, para recuperar el anticipo por la compra de vacunas contra el Covid-19 y sostuvo que el mecanismo se resiste a devolver lo pagado.

Vacunas Covax_30118688.jpg

Fiasco. La gestión de Covax acabó siendo un fracaso al no cumplir con lo comprometido.

El titular del Ministerio de Salud, Julio Borba, sostuvo que Covax se resiste a devolver el anticipo que Paraguay realizó para la compra de las vacunas anti-Covid. Dijo que el mecanismo sigue ofreciendo las dosis.

Incluso, el secretario de Estado comentó que el organismo le propuso aceptar las vacunas y donarlas.

“Estuvieron un poco duros ellos a fin de cumplir el contrato, pero yo no puedo aceptar más vacunas que no voy a utilizar y van a terminar venciendo. Estamos trabajando para llegar a la cancelación del contrato y tratar de recuperar el anticipo”, explicó a radio Monumental 1080 AM.

Embed

Igualmente, Borba afirmó que siguen trabajando para buscar “una salida amistosa” a la situación. Salud plantea la finalización del contrato y pide la devolución del anticipo que se realizó.

“Estamos viendo la forma de que podamos tener la devolución del anticipo que hicieron más de 180 países cuando firmaron el contrato con Covax”, subrayó.

Lea más: Salud busca rescindir “de forma amistosa” contrato con Covax

Paraguay fue uno de los primeros países en sumarse a este organismo y desembolsó un total de USD 6.850.000 como anticipo por la compra de 4.279.800 dosis. Sin embargo, el sistema no cumplió con la provisión de los biológicos en los plazos y cantidades prometidas.

El mecanismo Covax se creó para garantizar una distribución equitativa en el mundo, pero Paraguay y otros países tuvieron que esperar las entregas que se fueron realizando en pequeñas cantidades.

Este sistema fue, en un primer momento, el más prometedor para el acceso a gran escala y a mejor precio de las vacunas anti-Covid. Sin embargo, recibió críticas desde todas partes del mundo por los retrasos en la entrega.

Más contenido de esta sección
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.