06 sept. 2025

Costo de vacuna para el cáncer de útero, una barrera para muchos países

El precio de la vacuna contra el cáncer de cuello de útero es todavía “una barrera” para muchos países en desarrollo, por lo que los fabricantes deben reducir precios, según la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC).

Detalle de unas vacunas en un laboratorio. EFE/Archivo

Detalle de unas vacunas en un laboratorio. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado divulgado hoy, la IARC -por sus siglas en inglés- urgió a actuar “rápidamente” para evitar que miles de mujeres desarrollen el cáncer de útero por no estar vacunadas.

Según los últimos datos, esta enfermedad, causada por el virus del papiloma humano (VPH), causa la muerte de unas 270.000 mujeres al año.

Con la vacunación sistemática contra este virus altamente contagioso, en la mayoría de los casos podría evitarse.

La IARC, que tiene sede en Lyon (este de Francia), recordó que el combate contra el cáncer de útero ha progresado mucho en zonas como Latinoamérica, donde un 80% de las niñas tiene acceso la vacuna, aunque al mismo tiempo alertó de que en países de Asia y África la situación es diferente.

“Hay barreras -explicó- para poner en marcha la vacunación en las que se incluye la ausencia de voluntad política, el alto precio de las vacunas y las malas infraestructuras médicas”.

La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, que pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS), también apuntó a que hay “razones culturales” para no poner en marcha programas de vacunación.

“Hay miedo a que la vacunación pueda incitar la actividad sexual”, señaló el organismo, que también identificó las bajas tasas de escolaridad entre las niñas como otro motivo de la escasa vacunación -se suele administrar en las escuelas-

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.