06 nov. 2025

Costanera Norte sigue a oscuras y denuncian mayor inseguridad

Un importante tramo de la Costanera Norte, en la ciudad de Asunción, sigue sin iluminación a causa del robo de cables y tableros del sistema eléctrico. Esta situación pone en peligro a conductores y transeúntes.

Costanera Norte.png

La mujer logró captar el momento en que detuvo su vehículo a causa de la barricada que se encontraba la calle.

Foto: Monumental 1080 AM

Desde julio la Costanera Norte de Asunción se encuentra sin iluminación debido a un nuevo robo de cables y tableros del sistema eléctrico. Situación que es aprovechada por malvivientes, quienes cometen hechos delictivos y mantienen en zozobra a automovilistas y transeúntes.

Los residentes de la zona piden alguna solución para evitar más asaltos, informó Telefuturo este viernes.

Lea más: Zona está a oscuras por robo de cables

Por su parte, Patricia Rodríguez, de la Policía Nacional, explicó que realizan varios recorridos en la zona, pero que el área se volvió muy peligrosa por la falta de iluminación.

“Nos turnamos y hacemos rondas por grupos. Ya no se volvió a iluminar esta zona y es muy peligroso”, manifestó.

Nota relacionada: Costanera Norte, a oscuras por nuevo robo de cables

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habrían recomendado a la firma que instale paneles solares en el sitio ante los reiterados saqueos.

El robo produjo una daño de USD 300.000 con el robo de cables, tableros y la destrucción de registros.

Son unos 2.500 metros de cable los que fueron robados por desconocidos, para lo que se tuvieron que dañar las tapas de hormigón.

En octubre del año pasado, unos 100 plantines de especies nativas recientemente cultivados en la Costanera Norte se vieron afectados por actos vandálicos.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.