05 ago. 2025

Costanera: Fondos de subasta ya no irán a gastos operativos

30295561

Aprobada. Subasta fue aprobada por una mayoría colorada de la Junta Municipal.

RENATO DELGADO

La Comisión de Hacienda, presidida por el concejal colorado Jesús Lara, realizó una serie de modificaciones del pliego de bases y condiciones de la subasta de dos lotes de 2 y 4 hectáreas de la Costanera Norte.

La modificación más controversial define el destino de los fondos. El artículo 19 indica: “El importe proveniente de la venta de los bienes inmuebles subastados serán destinados a los gastos de Servicio de la Deuda y Gastos de Inversión conforme a la Ordenanza de Presupuesto de Ingresos, Gastos e Inversiones y el Clasificador Presupuestario de la Municipalidad de Asunción”.

El jefe de Gabinete, Nelson Mora, había justificado la inclusión de “gastos operativos” en el pliego anterior apuntando las necesidades de los trabajadores municipales en la compra de pilotines y otras herramientas para trabajar en las calles. Había dicho además que el dinero se usaría para “repagar bonos”, operación calificada de “ilegal” por profesionales y concejales opositores.

Más cambios. El pliego modificado incluye la participación de un concejal representante en el proceso de la subasta, detalle que fue criticado del pliego anterior.

Entre las modificaciones también se refiere que los interesados de las tierras podrán adquirir por separado la Fracción A1 (2 hectáreas con 1.980 m2 y 9.040 cm2) o A3 (4 hectáreas), o también ambas fracciones. No se permitirá la venta de las fracciones “en superficies menores a las indicadas” en el artículo 3, que detalla las dimensiones de los terrenos además de la cuenta catastral, que tiene el número 12-0339-16.

El precio base por las 6 hectáreas es de G. 28 mil millones. Se espera recaudar más de 174 mil millones, monto que ya figura en el Presupuesto 2025.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.