08 ago. 2025

Costanera: Fondos de subasta ya no irán a gastos operativos

30295561

Aprobada. Subasta fue aprobada por una mayoría colorada de la Junta Municipal.

RENATO DELGADO

La Comisión de Hacienda, presidida por el concejal colorado Jesús Lara, realizó una serie de modificaciones del pliego de bases y condiciones de la subasta de dos lotes de 2 y 4 hectáreas de la Costanera Norte.

La modificación más controversial define el destino de los fondos. El artículo 19 indica: “El importe proveniente de la venta de los bienes inmuebles subastados serán destinados a los gastos de Servicio de la Deuda y Gastos de Inversión conforme a la Ordenanza de Presupuesto de Ingresos, Gastos e Inversiones y el Clasificador Presupuestario de la Municipalidad de Asunción”.

El jefe de Gabinete, Nelson Mora, había justificado la inclusión de “gastos operativos” en el pliego anterior apuntando las necesidades de los trabajadores municipales en la compra de pilotines y otras herramientas para trabajar en las calles. Había dicho además que el dinero se usaría para “repagar bonos”, operación calificada de “ilegal” por profesionales y concejales opositores.

Más cambios. El pliego modificado incluye la participación de un concejal representante en el proceso de la subasta, detalle que fue criticado del pliego anterior.

Entre las modificaciones también se refiere que los interesados de las tierras podrán adquirir por separado la Fracción A1 (2 hectáreas con 1.980 m2 y 9.040 cm2) o A3 (4 hectáreas), o también ambas fracciones. No se permitirá la venta de las fracciones “en superficies menores a las indicadas” en el artículo 3, que detalla las dimensiones de los terrenos además de la cuenta catastral, que tiene el número 12-0339-16.

El precio base por las 6 hectáreas es de G. 28 mil millones. Se espera recaudar más de 174 mil millones, monto que ya figura en el Presupuesto 2025.

Más contenido de esta sección
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.