31 jul. 2025

Corte remite caso de la mafia de los pagarés a Tribunal de Apelación

La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.

31374918

Procesada. La jueza de Paz Nathalia Garcete, durante el allanamiento a su despacho.

Foto: Archivo ÚH

Con ello, ahora, los camaristas miembros del Tribunal de Apelación Especializado deben estudiar el pedido, y si es que no tienen mayoría, deben remitir de nuevo a la Sala Penal para destrabar la causa.

En el caso, la camarista Bibiana Benítez se inhibió de entender la causa. Invocó la causal de haber emitido opinión o consejo en el procedimiento que conste por escrito o cualquier medio de registro. Además, que su imparcialidad estaba comprometida.

Ante esto, fue sorteado su colega Arnulfo Arias, quien impugnó la inhibición de Benítez con el argumento de que no se daban las condiciones para que esta se apartase de la causa en cuestión.

El caso llegó a la Sala Penal de la Corte. El ministro Manuel Ramírez Candia sostuvo que en los casos de inhibición, según el artículo 344 del Código Procesal Penal, indica que “cuando el afectado sea uno solo de los jueces de un tribunal conocerán los restantes miembros, siempre que puedan constituir mayoría”.

Lea más: Juez admite nueva imputación por caso de la mafia de los pagarés

Con ello, vota por remitir el caso al Tribunal de Apelación Especializado, para que los demás resuelvan la cuestión, siempre que puedan constituir mayoría. Su colega Carolina Llanes se adhiere al voto.

Por su parte, Benítez Riera estudia el pedido de Arnulfo Arias y vota por no hacer lugar al pedido, teniendo en cuenta que, a su parecer, se hallan cumplidos los presupuestos citados en los incisos de la ley, con lo que la misma magistrada entiende que su imparcialidad se ve comprometida.

En el caso, existen apelaciones pendientes en el proceso por la mafia de los pagarés, específicamente respecto al Juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la jueza Nathalia Garcete. Esta causa está a cargo del magistrado de Delitos Económicos Humberto Otazú.

Más contenido de esta sección
En la sesión de hoy, el JEM estableció la fecha del 22 de agosto para iniciar la investigación de oficio para investigar al fiscal y al juez criticados por presuntas irregularidades en su actuar en el caso Melania Monserrath. La Corte ya ordenó una auditoría.
Para el 12 y 13 de agosto debe comparecer el ex intendente de Lambaré y otros acusados por el supuesto millonario desvío a la Comuna lambareña. La Fiscalía acusa de la existencia de un “esquema criminal”.
La defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal acusado en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó al Tribunal de Sentencia que lo juzga que ordene de manera urgente la intervención de un médico forense, a fin de inspeccionarlo, ya que ha presentado reiterados vómitos con sangre.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso de apelación promovido contra el rechazo de la recusación del Tribunal de Sentencia de Coronel Oviedo. Con ello, destrabó la causa que ya lleva 18 años, contra el médico Álder Augusto Mendoza, procesado la muerte por supuesta negligencia de la joven Liz Romina Zárate Licitra (17), en marzo del 2007.
Samuel González Valdez, ex intendente de Arroyito, Concepción, ya cumple con su condena de 5 años de cárcel. El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena. Fue sentenciado por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos, con un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000.
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.