26 jul. 2025

Corte reglamenta artículos del CPP sobre sanciones a abogados chicaneros

El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.

7890b115-5e67-403b-8966-c9faf10d791b.jpg

Pleno. La Corte aprobó una acordada que reglamenta las sanciones disciplinarias a los abogados.

Foto: Gentileza PJ

A pedido de la ministra Carolina Llanes, el pleno del Máximo Tribunal aprobó la propuesta de acordada sobre sanciones disciplinarias en el proceso penal.

Según explicó la ministra, esta acordada reglamenta los artículos 112, 113 y 114 del Código Procesal Penal, que establece la facultad sancionatoria que tienen los jueces en casos de dilaciones indebidas y/o mala fe en la actuación de abogados.

Los citados artículos hablan de litigar de buena fe de las partes, evitando dilaciones y cualquier abuso de facultades, además de nombrar abogados que harían inhibir al juez (artículo 112). También el poder de disciplina del magistrado (artículo 113) y las sanciones a ser aplicables (artículo 114).

La Corte aún no dio a conocer la citada acordada, ya que debe ser firmada por los nueve ministros para luego circularizar con los magistrados penales para su aplicación en los procesos penales.

Lo que se pretende es sancionar en caso de las actuaciones dilatorias o de mala fe de los abogados que en varios casos, evitan que se realicen las audiencias preliminares y juicios orales.

Sumario administrativo

Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia también aprobó la investigación en un sumario administrativo y la remisión al Ministerio Público, respecto a una denuncia sobre irregularidades en torno a transferencias realizadas en los Registros Públicos.

Los ministros no dieron más detalles de las denuncias, pero se aprobó de forma unánime la realización del sumario administrativo para deslindar responsabilidades de los funcionarios afectados.

Igualmente, por la gravedad de los hechos, también remitirán al Ministerio Público para la apertura de una investigación penal sobre los hechos denunciados en esta importante dependencia.

Inscripciones electrónicas

El ministro Alberto Martínez Simón, por su parte, informó que el próximo lunes, a las 10:00, harán un acto donde lanzarán el proyecto para la inscripción electrónica de las resoluciones judiciales en el Registro del Estado Civil de las Personas, previo pago de las tasas.

La iniciativa será entre la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Justicia, de modo que la inscripción de los fallos sea en forma electrónica, a nivel país, con lo que ya no haría falta realizar los trámites de los gestores para estas inscripciones.

Entre los fallos inscriptos, principalmente, se tienen las sentencias de divorcios, nacimientos, cambios de apellidos, inscripción de fallos de reconocimiento de paternidad, entre otros. Esto facilitará los trámites, principalmente en el interior del país.

Cursos de capacitación

Además, a pedido del ministro Eugenio Jiménez, propuso realizar cursos de capacitación en la plazoleta del Palacio de Justicia, desde el 28 de julio al 8 de agosto, sobre la utilización de la base de datos sobre legislación, jurisprudencia y acordadas, que son muy útiles para los profesionales.

Sostuvo que pocos abogados saben de esta base datos por lo que no es muy utilizada; por lo tanto, sería fundamental dar a conocer la iniciativa.

Igualmente, el ministro presentó un proyecto de acordada a ser estudiado por los ministros, donde se verá la forma de sustitución de los magistrados. Sostuvo que, según la acordada actual, una vez que se agotan los magistrados, pasan a otros fueros.

Dijo que esto conspira con la especialidad, especialmente en los fueros de la Niñez y la Adolescencia, y Laboral, por lo que propone que sean remitidos a otra circunscripción, pero de la misma especialidad. Esto será estudiado por sus pares.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma, defensor de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, procesado en el caso Pavo Real II, anunció que mañana presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la resolución que le declaró litigante de mala fe y lo multó por sus publicaciones en redes sociales.
La jueza en lo Civil Karen González, esposa del declarado por los EEUU “significativamente corrupto” Jorge Bogarín, está apuntando a ser miembro del Consejo de la Magistratura, pese a que no puede integrar, según la ley, ningún movimiento político. En la denuncia piden investigar o remitir al Jurado la causa.
La Sala Penal de la Corte declaró esta mañana inadmisible el recurso de casación promovido por la empresaria Cristine Vogel Diedrich, acusada por supuesto procesamiento ilícito de desechos y otros hechos punibles, por la supuesta contaminación del arroyo San Lorenzo, en la fábrica de embutidos Ochsi.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la auxiliar fiscal Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén Ortiz, procesados por estar en posesión de una camioneta robada en el Brasil y huir del control policial. Ahora, el juez Yoan Paul López podrá fijar la preliminar para ambos.
Una de las condenadas en el caso de la Asociación de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay apeló la resolución por la que se le intima a presentarse para cumplir con su pena por lesión de confianza. La querella pide ahora que no se le dé trámite al recurso hasta que se ponga a disposición judicial.