08 ago. 2025

Corte rechaza anular plazo en la causa de las filtraciones

30246140

Revés. El ex ministro Arnaldo Giuzzio, uno de los imputados en el caso de las filtraciones.

ARCHIVO

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el estudio de la apelación que planteó la defensa del ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien recurrió la resolución que concedió a la Fiscalía seis meses más para investigar en el caso de la filtración de informes de Seprelad en perjuicio del ex presidente Horacio Cartes y del actual Santiago Peña.

Además, antes, también había rechazado el recurso de apelación que planteó al abogado Alfredo Enrique Kronawetter, defensor del imputado Daniel Alberto Faría Kronawetter, quien solicitó dictar una “resolución ficta” declarando la nulidad del mismo fallo del Tribunal de Apelación Penal.

Además del ex ministro Arnaldo Giuzzio, en la misma causa habían sido imputados el ex presidente Mario Abdo Benítez, cuyo desafuero fue rechazado; a más de los también ex ministros Carlos Arregui y René Fernández, entre otros procesados.

Con respecto al recurso promovido por el abogado Emilio Fuster, en representación del ex ministro Giuzzio, los ministros de la Corte Manuel Ramírez Candia, César Diesel y Gustavo Santander señalaron que la defensa no argumentó correctamente.

De esta manera, dicen que la defensa no señala en qué le causó un perjuicio que se otorgaran seis meses más a la Fiscalía para investigar el caso. Con ello, declaran inadmisible para su estudio el recurso promovido.

Los ministros utilizan el mismo fundamento para declarar inadmisible el recurso de la defensa de Daniel Alberto Farías. Dicen que no señaló en qué le agraviaba que la Fiscalía tuviera más plazo para investigar la causa. Además, también rechazó el pedido de resolución ficta; es decir, anular el fallo, porque pasaron los plazos que tenían para resolver la cuestión.

Ahora, la causa se destrabó parcialmente en la Corte. Están pendientes varios recursos de las defensas.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.