14 ago. 2025

Corte rechaza anular plazo en la causa de las filtraciones

30246140

Revés. El ex ministro Arnaldo Giuzzio, uno de los imputados en el caso de las filtraciones.

ARCHIVO

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el estudio de la apelación que planteó la defensa del ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien recurrió la resolución que concedió a la Fiscalía seis meses más para investigar en el caso de la filtración de informes de Seprelad en perjuicio del ex presidente Horacio Cartes y del actual Santiago Peña.

Además, antes, también había rechazado el recurso de apelación que planteó al abogado Alfredo Enrique Kronawetter, defensor del imputado Daniel Alberto Faría Kronawetter, quien solicitó dictar una “resolución ficta” declarando la nulidad del mismo fallo del Tribunal de Apelación Penal.

Además del ex ministro Arnaldo Giuzzio, en la misma causa habían sido imputados el ex presidente Mario Abdo Benítez, cuyo desafuero fue rechazado; a más de los también ex ministros Carlos Arregui y René Fernández, entre otros procesados.

Con respecto al recurso promovido por el abogado Emilio Fuster, en representación del ex ministro Giuzzio, los ministros de la Corte Manuel Ramírez Candia, César Diesel y Gustavo Santander señalaron que la defensa no argumentó correctamente.

De esta manera, dicen que la defensa no señala en qué le causó un perjuicio que se otorgaran seis meses más a la Fiscalía para investigar el caso. Con ello, declaran inadmisible para su estudio el recurso promovido.

Los ministros utilizan el mismo fundamento para declarar inadmisible el recurso de la defensa de Daniel Alberto Farías. Dicen que no señaló en qué le agraviaba que la Fiscalía tuviera más plazo para investigar la causa. Además, también rechazó el pedido de resolución ficta; es decir, anular el fallo, porque pasaron los plazos que tenían para resolver la cuestión.

Ahora, la causa se destrabó parcialmente en la Corte. Están pendientes varios recursos de las defensas.

Más contenido de esta sección
Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.
El senador Dionisio Amarilla llevó empanadas Coto a la Cámara de Senadores para polemizar la discusión que mantuvo en redes sociales con el presidente del Club Olimpia, Rodrigo Coto Nogués.
José Luis Chilavert recordó las denuncias que existen sobre Alvarenga Bonzi por presuntamente comprar cédulas durante la campaña electoral de Blanca Ovelar en el año 2008. El actual jefe del Medio Ambiente de Yacyretá le desafío a un encuentro en persona al ex capitán albirrojo.
El senador Ignacio Iramain pidió disculpas a la ciudadanía por la imagen que genera el Poder Legislativo y condenó nuevamente la actuación de su colega Noelia Cabrera, quien además de contratar a sus sobrinos, no pidió disculpas a la ciudadanía por “el nefasto hecho”. Dijo que no se puede desconocer el trabajo de los medios de comunicación.
El intendente de Villarrica, Magin Benítez, cuestionó las declaraciones del gobernador de Guairá, César Sosa, y lo acusó de manipular la percepción pública sobre la utilización de los recursos destinados a la refacción del Teatro Municipal.
La senadora liberal Celeste Amarilla cuestionó a la senadora Noelia Cabrera por la ostentación de dinero público, por sus neposobrinos planilleros y socio de estudio jurídico con millonario salario en Senado.